Diversos hospitales de EsSalud instalaron desde hoy carpas de detección ambulatoria de la influenza AH1N1 para los asegurados, a quienes se les brindará un tratamiento rápido en caso presenten síntomas de dicha enfermedad.
Ese es el caso del hospital Suárez de la avenida Angamos (Surquillo), perteneciente a la red Rebagliati, donde se instalaron carpas para realizar el triaje (examinar, priorizar y derivar) a las personas que voluntariamente acudían ante la sospecha de la gripe AH1N1.
El director de dicho nosocomio, Víctor Guisse, manifestó que en estos ambientes se detecta si el paciente tiene una influenza estacional o algo más grave.
“Los síntomas que cualquier paciente puede tener son tos, rinorrea (secreción nasal) y fiebre. Pero cuando esta última pasa los 39 grados, además de tener dolores articulares, color azulada de la piel, dificultad para respirar, nausea, vómito y diarrea, ya hay emergencia. Sólo es necesario presentar tres o cuatro de estos síntomas para estar en estado de alerta”, señaló Guisse.
Al descubrirse síntomas agudos en la persona, ésta es trasladada inmediatamente a una sala de aislamiento respiratorio dentro del hospital para realizarle un examen de sangre.
Si el resultado sale positivo, el paciente recibe diversos medicamentos, entre ellos el Tamiflu. Luego es enviado a su casa para que descanse aislado de la familia. Si es que presenta más síntomas de alarma, debe regresar al hospital.
Finalmente, Guisse aseveró que se podrían atender ambulatoriamente hasta a unas 200 personas por día en dichas carpas.
Hoy también se puso en funcionamiento este servicio en los exteriores de los hospitales Sabogal, en el Callao y en el Almenara, de la avenida Grau, en el Centro de Lima.
Andina
Ese es el caso del hospital Suárez de la avenida Angamos (Surquillo), perteneciente a la red Rebagliati, donde se instalaron carpas para realizar el triaje (examinar, priorizar y derivar) a las personas que voluntariamente acudían ante la sospecha de la gripe AH1N1.
El director de dicho nosocomio, Víctor Guisse, manifestó que en estos ambientes se detecta si el paciente tiene una influenza estacional o algo más grave.
“Los síntomas que cualquier paciente puede tener son tos, rinorrea (secreción nasal) y fiebre. Pero cuando esta última pasa los 39 grados, además de tener dolores articulares, color azulada de la piel, dificultad para respirar, nausea, vómito y diarrea, ya hay emergencia. Sólo es necesario presentar tres o cuatro de estos síntomas para estar en estado de alerta”, señaló Guisse.
Al descubrirse síntomas agudos en la persona, ésta es trasladada inmediatamente a una sala de aislamiento respiratorio dentro del hospital para realizarle un examen de sangre.
Si el resultado sale positivo, el paciente recibe diversos medicamentos, entre ellos el Tamiflu. Luego es enviado a su casa para que descanse aislado de la familia. Si es que presenta más síntomas de alarma, debe regresar al hospital.
Finalmente, Guisse aseveró que se podrían atender ambulatoriamente hasta a unas 200 personas por día en dichas carpas.
Hoy también se puso en funcionamiento este servicio en los exteriores de los hospitales Sabogal, en el Callao y en el Almenara, de la avenida Grau, en el Centro de Lima.
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario