![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYyYZvMEvaLP8JGuR7v4j8-hNQAN3ABRHHatm-xJ6Js74awrHC3F9ip94wRi1mx_QsVFrEgZLsR45gHj4dfEblRmEQ7z5Fi3oPIcgTRfMb-RDpL8J7uUIuCOXZwJBVESa9-mOp8uQgbwwg/s200/Velasquez+quesquen002.jpg)
En vista de esta medida, la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) someterán al voto la suspensión o continuación de la caminata a Palacio de Gobierno, que ya estaba programada para los próximos días con el objetivo de entregarle un petitorio al jefe de Estado, en donde se le solicitaba ese importe.
En este sentido, Cesar Acuña presidente de la AMPE saludó la medida y recordó que los recursos de Compensación Municipal (Foncomún) se habían visto recortados debido a los menores ingresos fiscales por la crisis externa.
EL DIÁLOGO
Acuña dijo esperar, que durante la gestión de Velásquez se priorice el diálogo descentralizado entre el Poder Ejecutivo y los gobiernos municipales de todo el país, porque -dijo- éstos tienen una mayor cercanía con la población que los gobiernos regionales.
Argumentó su pedido en la necesidad que se presenta cuando los vecinos les solicitan a los alcaldes el jardín, la posta médica, la escuela y todo lo demás, por estar más cerca a la población y conocer todos sus problemas.
“Me encantaría por ejemplo que estimule una reunión con los alcaldes de las capitales de las 24 regiones, teniendo en cuenta que la capital de la región representa el 60 por ciento de la población de esa región. Si se quiere una verdadera descentralización tiene que haber una relación directa entre gobiernos locales y el gobierno central”, subrayó
La del Estribo
En el país han sido elegidos 1,836 alcaldes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario