lunes, 20 de julio de 2009

¿Los locales de divertimiento son seguros?

El Ministerio de Salud ya realizó la advertencia que tengamos presente los riesgos de acudir a locales públicos por lo de la gripe AH1N1, además tengamos en cuenta que un número importante de locales públicos del país, no cuentan con las medidas mínimas, ni básica de seguridad preventiva.

Entre TRAGEDIA Y TRAGEDIA son pocos los empresarios que como prioridad tienen la seguridad de sus clientes, jamás debemos olvidar tragedias como las ocurridas en Mesa Redonda o la discoteca Utopía, queda claro que no se puede seguir poniendo en riesgo la vida de los que acuden a divertirse pagando para ello y dejando importante ganancias. La industria del entretenimiento está en la obligación de invertir en seguridad preventiva, en estas fechas de Fiestas Patrias, locales como: DISCOTECAS, SALONES DE BAILES, RESTAURANTES, CAMPOS FERIALES, GALERIAS COMERCIALES, CINES y CIRCOS. Se verán colmados de público.

Todo local que reúna clientes, tiene la obligación de brindarles seguridad, pero mientras ello ocurra, las AUTORIDADES respectivas tienen la obligación de velar por que se cumplan las NORMAS Y REGLAMENTOS DE SEGURIDAD en todos los locales. La verdad es que la falta de fiscalización y supervisión por las Autoridades competentes, son las causantes que las tragedias sucedan una y otra vez, ya deberían estar realizando inspecciones inopinas de todos los locales de su respectiva jurisdicción

A continuación alguna recomendaciones:

1. Todo local debe contar con su respectiva licencia y permiso actualizado por el Municipio y Defensa Civil.
2. Que cuente con los sistemas, equipos, servicios y elementos de seguridad básicos.
3. Extintores en buen estado y en cantidad apropiada, con personal capacitado para su uso
4. No exceder la capacidad del local, respetar el aforo.
5. Salidas de emergencia de acuerdo al aforo, que se encuentren libres de trabas y señalizadas
6. Señalización y luces de emergencia apropiadas.
7. Prohibir el uso de pirotécnicos en locales cerrados.
8. Contar con personal apropiado para realizar una evacuación rápida y segura.
9. Si fuera el caso, por el tamaño del local, contar con detectores de humo y rociadores contra incendio.
10. Una seguridad adecuada dentro y fuera del local.
11. Es importante para evitar el contagio del virus de la gripe AH1N1, recomendamos asistir con mascarillas y algún desinfectante para manos.
12. Control sanitario a los espectáculos que trabajen con animales.
13. Verificar el buen estado de alimentos y golosinas.

Finalmente, los clientes deben verificar que los locales a los que asisten cuentan con las debidas medidas de seguridad, caso contrario denunciarlos públicamente, los medios de comunicación en general deberían apoyar esta labor.


CESAR ORTIZ ANDERSON
PRESIDENTE
APROSEC
Celular: 99316197
Correo Electrónico:aprosec@hotmail.com

No hay comentarios: