![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEji4VT1ef4Kis5cvoPQJkRU6MtoDYm_ekY2XW0w0AIa_q4vzo_wAcP0oe9bA87NQYqdCc3KYBz_GeQYx43_N8OGoF8d25gn_z3TJAqjNm2yoP2ChPQFuUN3-LRpMPNj6Mbyl3AKRZP2Hky_/s400/Primera+Sala+Pena+Corte+Suprema+001.jpg)
Debido a la complejidad del caso y de acuerdo a lo solicitado por las partes procesales, el Tribunal estableció que las audiencias se realicen por tres días consecutivos en la sede judicial Ate – Vitarte, ubicada al interior de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía Nacional, Diroes, desde las 09:00 hasta las 16:30 horas.
El lunes 23 harán uso de la palabra los abogados de la parte civil Carlos Rivera Paz, Antonio Salazar García, David Velazco Rondón, Rosa Quedena Zambrano, Gloria Cano Legua, Sandra Mendoza Jorgechagua, Gisella Astocóndor Salazar, Gustavo Campos Peralta y Cristian Solís Alcedo, por un tiempo total de seis horas en conjunto.
Al día siguiente, el turno le corresponderá a César Nakazaki Servigón y Gladys Vallejo Santa María, abogados del sentenciado, a quienes también se les otorgará seis horas para su defensa.
El miércoles 25 será destinado a las réplicas y dúplicas que las partes hayan solicitado, por un lapso de dos horas en total.
La Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema es presidida por el Juez Supremo Titular Duberlí Rodríguez Tineo y está integrada por Julio Biaggi Gómez, Elvia Barrios Alvarado, Roberto Barandiarán Dempwolf y José Neyra Flores.
NDP/JCC/RES
No hay comentarios:
Publicar un comentario