![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqX6amAI0fiVgvvy3nES6U_ZuexbyTuEMxrncNiv98NnLN-4LACENxrs2oGoMW8xyB_bqRsxHmqqSIuMhAXCznwaSFpeN5rJnpw2y0DEtaugsnmqCb5eFCJC1Vy9S0Fw732wBIFWzlDXxO/s400/Carretera+Interoceanica+Sur+001.jpg)
El primero ha sido cronista y fotógrafo en revistas nacionales y es conocido como el “caminante cusqueño” por realizar extensas travesías a pie, entre ellas la que unió Cusco con la ciudad de Quito, capital de Ecuador, en la década pasada.
El segundo también es fotógrafo y autor del libro “El Perú sobre ruedas”, y ha hecho numerosos recorridos en bicicleta a lo largo del Perú, Latinoamérica y Europa.
Velarde señaló que la travesía empezará el próximo lunes 9 de noviembre y durará unos dos meses con un recorrido aproximado de cuatro mil 100 kilómetros. La partida será en la plaza de Armas de Cusco.
“Recorreremos Madre de Dios e ingresaremos a Brasil por el estado de Acre. Luego pasaremos por Rondonia, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Paraná (Foz de Iguazú), Santa Catarina (Florianópolis), Sao Paulo y finalmente Río de Janeiro”, añadió.
Refirió que la expedición busca recoger experiencias, mitos, leyendas, tradiciones y material fotográfico para escribir sobre lo vivido, además de recaudar fondos para el tratamiento quirúrgico del hijo de un amigo afectado tras caer de un balcón.
FZC/VVS/JOT
No hay comentarios:
Publicar un comentario