viernes, 6 de noviembre de 2009

Devida atendió 6,800 consultas telefónicas relacionadas con drogas

La línea de escucha para personas que tienen problemas con el consumo de drogas o requieren información u orientación en ese campo, Habla Franco, recibió 6 mil 800 llamadas en todo el país desde el día de su lanzamiento, el pasado 18 de mayo.

La coordinadora de tratamiento de la gerencia de prevención y rehabilitación del consumo de drogas de Devida, Lourdes Sevilla, asegura que este éxito radica en la gratuidad y efectividad del sistema, promovido desde el Estado, como parte de sus responsabilidades para erradicar el consumo de drogas en el país.

“Hay llamadas de padres de familia, de adolescentes, del amigo que tiene un compañero en el mundo de las drogas y quiere ayudarlo, de la enamorada de un joven que consume, de profesores que piden saber cómo intervenir en estas situaciones. Hay mucha demanda de información, sobre qué hacer, a dónde llevar a las personas que tienen problemas de consumo y dependencia”, asegura.

Un aspecto por resaltar de esta línea de escucha (0-800-44-400) es el trabajo coordinado que realiza con una red de instituciones dedicada a la rehabilitación de personas drogadictas.

“Devida diseñó una red de derivación, de establecimientos con alta calidad, tanto públicos como privados, atendido por profesionales, en donde se canalizan estas consultas. Tenemos un directorio completo, incluso con tarifas y costos diferenciados por zonas geográficas. Dependiendo del lugar del que llamen, les indicamos a qué lugar dirigirse”, detalla Sevilla.

COMO OPERA
Las llamadas recibidas –prosigue– provienen de la Costa, Sierra y Selva, todas con una gran demanda de atención, incluso médica, razón por la que decidimos visitar una serie de instituciones, a fin de incluir en su lista sólo aquellas que pueden acreditar “un tratamiento estructurado”.

La promoción de Habla Franco se da entre municipios y gobiernos regionales. “En colegios trabajamos con tutores. Este sábado tendremos un taller con 60 colegios privados, sobre prevención de drogas, donde les informaremos acerca del servicio Habla Franco, y les proporcionaremos material sobre drogas.”

La especialista, que esta semana se reunió con representantes de los gobiernos de Colombia, Ecuador y Bolivia y ONG dedicados a la lucha contra las drogas, destacó el interés surgido por la próxima incorporación de un sistema de chat para atender las consultas de los más jóvenes.
DOP

No hay comentarios: