viernes, 6 de noviembre de 2009

Participarán gremios empresariales en la Reglamentación de la Ley de Recursos Hídricos

Con la finalidad de elaborar una reglamentación que continúe con el enfoque multisectorial de la Ley de Recursos Hídricos, es que se tiene la expectativa que se produzca un acercamiento público-privado convocado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y que cuente con la participación de importantes gremios empresariales, la Junta Nacional de Regantes, el Ministerio del Ambiente (MINAM) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

El sector privado encabezado por la SNMPE, la SIN y ADEX manifestó el apoyo a esta ley promulgada el 31 de marzo pasado, la cual busca proteger este recurso natural fundamental, según comentó el abogado especialista en temas hídricos y actual presidente del V Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad, Guido Bocchio.

Durante este acercamiento ambos sectores, público y privado, esperan compartir el interés por precisar y normar el uso productivo y aprovechamiento eficiente y sostenible del agua; así como la facultad otorgada a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) de conceder Derechos de Uso de Agua y Permisos de vertimiento de aguas servidas e industriales, entre otros.

Al ser estos temas las más notables modificaciones de la nueva ley en el quehacer productivo, es que se tratarán durante la Sesión Plenaria Recursos Hídricos del V Congreso de Legislación Minera a realizarse del 12 al 13 de noviembre, el cual es organizado por el Instituto Nacional de Derecho de Minería, Petróleo y Energía – Indemipe en las instalaciones del Swissotel.

La organización ha comprometido la presencia de Pedro Pablo Kuczynski, ex ministro de Economía y Finanzas, como expositor magistral para el tema Crisis Económica y sus Lecciones; y Antonio Brack Egg, Ministro del Medio Ambiente, quien estará a cargo de la Conferencia Magistral Industrias Extractivas y Medio Ambiente.

Durante el V Congreso Internacional INDEMIPE se realizarán además Sesiones Plenarias, en donde reconocidos autoridades como Abelardo de la Torre, jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA); entre otros, desarrollarán temas relacionados con el actual contexto financiero, promoción de la inversión, impacto social y ambiental de las actividades extractivas, además de efectuar un extenso análisis sobre la aprobación de la Ley de Recursos Hídricos y la creación de la ANA.

El congreso está dirigido a abogados, consultores, asesores de los principales estudios jurídicos del país, así como a inversionistas, ejecutivos y empresarios de los sectores minero, petróleo y eléctrico, los cuales día a día aportan al desarrollo de estos sectores y por ende al crecimiento del país.

No hay comentarios: