![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTyV0K3fCZzs1qVXj0eCTrjk4UKUNaos9QxPmNZ3xdnfxUVOkzaX0U22Wvv9Smohi0M1c-SPzWNEQF2mGmFi_qv1pvuZBQRWrmy6YyPOPEks_237NzLlYtzfmYzXLskku4LAMtLCFpcIiU/s200/Fernando+Barrios.jpg)
Dijo que si bien la Policía Nacional está preparada para garantizar el orden y la seguridad, esta tarea también es una responsabilidad de los civiles, cumpliendo con lo dicta la ley y lo que indican sus autoridades.
“Los partidarios de los distintos candidatos deben tener tranquilidad, guardar mesura, y en realidad no causen disturbios, estamos preparados pero también nos corresponde hacer esa invocación”, afirmó.
Este mismo llamado lo hizo más temprano el magistrado del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Ulises Montoya, quien pidió a candidatos a guardar la compostura y recordar que los actos de proselitismo político están prohibidos.
“Es importante la participación de los partidos políticos para efectos de que no se magnifiquen ciertos hechos que siempre pueden presentarse en un proceso electoral (…) Por eso deben guardar la debida compostura del caso, sea quien sea el ganador”, dijo.
Agregó que durante el desarrollo del sufragio queda abierta, con frecuencia, “la tentación” de hacer algún tipo de manifestación proselitista a favor de alguno de los candidatos que participan en el proceso.
El JNE también recuerda que está prohibido el proselitismo político tanto en las afueras como en el interior de los centros de votación; e inclusive no está permitido ir a votar portando símbolos o distintivos de una candidatura.
La Policía ha dispuesto el despliegue de 70 mil efectivos a nivel nacional, 23 mil en Lima, para garantizar el orden público, y sobretodo en la seguridad de los 4 mil locales de votación establecidos en todo el territorio nacional.
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario