miércoles, 17 de junio de 2009

El efecto de la crisis mundial en el Perú

PARA TENER CUIDADO
A pesar del optimismo del jefe de Estado, al mencionar, que el Perú está preparado para afrontar cualquier problema externo porque la economía del país es “muy sólida”, no es del todo cierto; porque, según asegura Jorge Guillén profesor de CENTRUM Católica la crisis financiera actual es peor que la década de los años 80.

CONSECUENCIAS EN EL PERÚ
Al haber abierto nuestros mercados y capitales al mundo no podemos estar ajenos a esta crisis que ha remecido fundamental-mente la economía de Estados Unidos al quebrar el cuarto Banco más importante de este país, El Banco Lehman Brothers.
Lo que puede pasar, asegura Guillén, “es tener un panorama de mayor variación en el tipo de cambio, sumadas a caídas de nuestra bolsa y la consolidación del oro como activo de refugio ante la debilidad del dólar. Asimismo las pensiones de AFP se verían perjudicadas con la caída de la bolsa, a menos que por fin se haga operativo el reglamento de rendimiento mínimo, existente ya en otros países como Colombia”

BANCOS PODRÍAN TENER PÉRDIDAS
El profesor Guillén dijo: que debemos monitorear si otros bancos grandes del extranjero van a salir del mercado ya que muchos bancos peruanos tienen participación con ellos.

PRESIDENTE GARCÍA SE PRONUNCIA
Antes de inaugurar la ExpoPerú 2008 en Sao Paulo - Brasil, García dijo “Las medidas para curarnos en salud de la crisis comercial mundial de aumento de precios y de la crisis financiera con la quiebra de grandes bancos en el mundo ya se tomaron en el Perú”.

OPINAN LOS LIMEÑOS
Sin embargo, según una reciente encuesta de la Universidad de Lima, la percepción de los limeños respecto a la situación económica es que empeora cada año. Esto se corrobora con las interminables marchas de protesta por las calles de la ciudad pidiendo un aumento acorde con el de la canasta familiar.
En cuanto a las proyecciones para el 2009, entendidos en la materia piensan que dada la situación de la crisis actual no es el momento de adelantar cifras, pues sería poco serio.

La del Estribo
El crecimiento estimado del Perú es de nueve por ciento en 2008, similar al 2007, se proyecta para el 2009 una expansión entre siete u ocho por ciento.

El presidente de la República, Alan García Pérez, dijo hace meses que nuestro país despierta la envidia de algunos vecinos por sus índices de crecimiento. Esperamos así suceda.

La ministra de Comercio Exterior, Mercedes Aráoz, admitió que habrá una caída de las exportaciones debido la crisis.
Fuente: Nota publicada en el mes de octubre de 2008 en el periódico "Vecino" - versión impresa.

No hay comentarios: