lunes, 27 de julio de 2009

Vega Veguita un ex Prefecto y vecino de Jesús María con alma de alcalde

El reconocido empresario y vecino del distrito de Jesús María, Augusto Vega Rioja, presidente de la Asociación por la Niñez y la Juventud, ex-Prefecto de Lima y ex futbolista, más conocido como Vega Veguita, nos concede una entrevista en exclusiva al periódico “Vecino” para tocar asuntos de interés vecinal de su distrito.

BREVE RESEÑA
Vega Veguita o Augusto Vega Rioja ha sido futbolista. Debutó en el Centro Iqueño de Ica, con Roberto Challe, Ramón Mifflin. Después pasó al Defensor Lima, Deportivo Municipal, Cienciano, Mariscal Sucre. Luego se convirtió en empresario de productos deportivos en el distrito de la Victoria. También fue Prefecto en varias localidades del país, incluso llegó a ser Prefecto de Lima.

¿CUÁNTOS AÑOS VIVIENDO EN ESTE DISTRITO?
Toda mi vida he residido en Pachacutec Nº 1549 a altura de la cuadra 10 de Mariátegui en Jesús María. Tengo 7 hijos y todos han estudiado en este distrito, entre el Colegio Santa María de Fátima y el Colegio San Patricio.

El alcalde Enrique Ocrospoma persiste en querer construir el Complejo Juan Pablo II al costado del Campo de Marte a pesar que sus vecinos se oponen ¿CUÁ ES SU OPINIÓN?
Yo he visto la maqueta y pensaban ubicarlo en un área de una pista que al cerrarlo para construir este inmueble quedaba en forma de triángulo. Es un desacierto rotundo, los automovilistas tienen que avanzar -a partir de esto- mucho más para dar una curva ciega. Creo que no va a faltar mucho para que un vehículo termine empotrado en la vereda o casa de algún vecino. Imagínese, lo difícil que sería para una persona de la tercera edad cruzar esta complicada vía.

¿QUÉ LE PARECE EL PROYECTO?
El proyecto está bien pero no es el lugar indicado para construirlo. Es más, yo apoyo a la gente de la tercera edad y jamás les negaría un espacio; pero no allí. En todo caso porque no lo hacen en “La Casa del Vecino” o en otros lugares, hay mucho por escoger.

La Municipalidad de Lima demolió la construcción que venía haciendo el municipio de Jesús María. ¿QUÉ OPINIÓN TIENE SOBRE ESTA SITUACIÓN?
Me parece un acierto, no le quedaba otra cosa, solo vasta ir a ver este lugar, para darse cuenta que esta obra estaba jalada de los pelos.

¿CÓMO VE EL TEMA DE LA RESIDENCIAL SAN FELIPE?
Este fue otro gran desacierto yo he estado bien enterado sobre este tema. El alcalde quiso vender un espacio de la Residencial San Felipe a los chilenos. En ese tiempo el alcalde tuvo la desfachatez de meterle Robocops a la gente que protestaba, yo he sido testigo de esto. Otro problema grande es el Ágora que en otro momento lo tocaré.

Usted ha ocupado el cargo de Prefecto en varios lugares del país. ¿QUÉ RECUERDA SOBRE ESTA EXPERIENCIA Y QUÉ OPINA, QUE HAYA SIDO ELIMINADO EL CARGO DE PREFECTO?
Lo recuerdo como una experiencia muy bonita, sobre todo porque me invita el presidente Fernando Belaunde Terry un político a quien admiro mucho por su honestidad y cultura.

¿CÓMO FUE LA INVITACIÓN?
Recibí una llamada del senador Eduardo Yashimura Montenegro por encargo del presidente de la República Fernando Belaunde Terry para que forme parte del gobierno, porque según dijeron, vieron en mí a un empresario joven, con mucho empuje que podía trasladar mi experiencia y acercamiento a la gente. Respondí que si a los 15 días, luego de consultar con mi padre; pero puse una condición, que me enviaran a la zona más alejada del país y así lo hicieron, me enviaron a Saposoa en el Huallaga.

En los años 80 el terrorismo asesinaba a muchos políticos ¿POR QUÉ ACEPTÓ IR?
Yo soy un hombre de retos y pensé que era la oportunidad para ayudar a mi país y conocer cómo piensa el niño, el joven y el adulto del interior de nuestro país.

¿CÓMO ENCONTRÓ LA ZONA Y QUÉ CAMBIOS REALIZÓ?
En esa época en Saposoa no llegaba la radio ni los periódicos. La luz se apagaba a las 12 de la noche que era producida por un motor. Había un solo profesor en un colegio que enseñaba todos los grados de secundaria y además era el director. Esto por supuesto me reveló aun más, y por ello viajé a Tarapoto en donde estaba ubicada la Jefatura Departamental de Educación y logré conseguir una profesora que luego a lomo de mula, la llevé hasta una localidad que se llama Wihua. También conseguí que se restaure el telégrafo y cambié a muchos coroneles y generales para poder llevar adelante mi trabajo.

¿CUÁLES ERAN LAS FUNCIONES DE UN PREFECTO?
El Prefecto era la primera autoridad política del departamento, representante del presidente de la República y estaba por encima de las autoridades policiales y militares de la zona. Otra de las funciones de un Prefecto era supervisar y coordinar con la policía para trabajar el tema de la seguridad ciudadana, el narcotráfico, contrabando, prostitución o especulación. Es decir, voy con el Policía e intervengo y tenían que acatar. No podía negarse de ninguna manera. Por estas y otras razones, yo he cambiado a muchos coroneles y generales.

¿QUÉ OPINA DE LA ELIMACIÓN DEL CARGO DE PREFECTO?
Para mí es un gran error que el gobierno actual haya eliminado el cargo de Prefecto por una simple razón. El Prefecto era la autoridad que regulaba el comportamiento de los policías, militares, funcionarios departamentales y provinciales del sector público. Yo mensualmente pedía cuentas de su trabajo, en cambio ahora todo el mundo hace lo que le da la gana.

Un claro ejemplo es lo que sucedió en Ica luego de terremoto. El presidente García no estaba informado de las consecuencias fatales del desastre y esto no puede volver a ocurrir. En ese tiempo nos comunicábamos por radio -si no había teléfono- pero el presidente tenía que estar informado de todo lo que pasaba. El Baguazo es otro claro ejemplo de la falta de comunicación.

El cargo de Prefecto fue eliminado por el gobierno actual y parte de sus funciones han sido asumidas por el Gobernador ¿CUÁL ES SU OPINIÓN?
El Perú sin Prefecto ha perdido mucho orden lamentablemente. La eliminación del cargo de Prefecto fue un error y la instalación de un Gobernador aún más porque nadie los respeta. Imagínese que ni el Comisario les tiene respeto. Yo cuando he estado en la dirección del gobierno actual les he sugerido algunas cosas sobre este tema. Algunas sugerencias mías las han aplicado y otras no, pero hay mucho por hacer, y lo primero es elevar la jerarquía del Gobernador. También debo decir que he recibido muchas cartas de varias autoridades del gobierno incluido Jorge del Castillo, agradeciendo mis aportes y como dicen ellos, por la buena marcha del gobierno.

Actualmente quien preside los Comités de Seguridad Ciudadana son los alcaldes ¿QUÉ PIENSA DE ESTO?
En aquellos tiempos los alcaldes no tenían ni siquiera mando sobre la Policía, era el Prefecto y Subprefecto, en cambio ahora el alcalde ha asumido una función más, hasta tienen que ver en el puntaje de ascenso del Comisario, lo que me parece mal. Yo cuando estuve en el Huallaga metí preso al alcalde de Saposoa Rengifo Ríos por acaparador y aprovecharse de la gente pobre. Otro caso, cuando estuve en Sullana metí preso al alcalde Burneo Arresi por sus irregularidades. estuvo preso en “Castilla” durante dos años. En Chimbote, como Prefecto metí preso a 20 funcionarios de la Municipalidad del Santa. También al jefe de la ONA (Oficina Nacional de Apoyo Alimentario) porque este señor en vez de llevar los alimentos a los pueblos jóvenes se los llevaba al bolsillo.
Luego cuando fui Prefecto de Lima fui el primero que reunió a 1,300 policías para cerrar el tráfico y con cargadores frontales cerramos muchos burdeles del jirón Cailloma. Esto salió en las primeras planas de La República.

¿QUÉ OPINA DE LA LEY DE ARRESTO CIUDADANO?
Esta Ley prácticamente fue dada por mi cuando fui prefecto de Ayacucho al crear las Rondas Campesinas en Ayacucho que se trajo abajo poco a poco al terrorismo. Lo digo esto con absoluta modestia. Incluso, como Prefecto de Lima cree las rondas urbanas y lo que hoy son las Juntas Vecinales de la Policía Nacional. Todo esto a pesar que en algún momento pensaron que estaba loco, en cambio ahora todo ha cambiado.

Con esta Ley, el Serenazgo también puede detener. Se han visto casos en que diversos municipios utilizan al Sereno como si fueran miembros de un servicio de inteligencia del alcalde, en contra de políticos de oposición ¿QUÉ PIENSA DE ESTA SITUACIÓN?
Efectivamente el Serenazgo se ha convertido en un servicio de inteligencia para el alcalde, cuando lo que debe primar es la Seguridad. Yo pensé que en esta gestión se iba a dar mucho énfasis a la Seguridad del Vecino pero no ha sido así. No puede ser que el serenazgo esté encargado de intervenir negocios y… ¿dónde está la Policía Municipal?... se asusta con estas actitudes a los comerciantes. Les piden plata a medio mundo. Debería reestructurase la función del Serenazgo.

¿QUÉ OPINIÓN TIENE DE LA POLÍTICA?
La política es hermosa siempre lo ha sido y siempre lo será, Lo malo de esto son lo políticos. Hay mucho mentiroso y sinvergüenza. Yo pediría la pena máxima para los ladrones con camisa y corbata. Hay muchos políticos que se aprovechan del poder en menoscabo de un pueblo, de una comunidad, de un hogar, de un vecino, de un ciudadano. En este sentido tenemos que mejorar.

Usted tienes una empresa de venta de productos deportivos y recurren muchas empresas e instituciones solicitando apoyo para algún evento deportivo ¿CUÁNTOS HAN SIDO BENEFICIADOS POR SU EMPRESA?
La verdad que muchas empresas e instituciones. Yo no he sido como Pelé que ha ido contando sus goles hasta llegar a mil, pero por ejemplo te contaré que yo vengo organizando la Copa “Vega Veguita” que a veces es distrital y en otras nacional. De aquí salió un chico Fredy Ladines a quién obsequiamos una beca con todos los gastos pagados para que estudie en Rusia y siga la carrera de medicina.

¿ALGUNA OTRA PERSONA O INSTITUCIÓN QUE HAYA APOYADO?
Bueno en donde estas ahora sentado haciéndome esta entrevista para el periódico “Vecino”, allí ha estado sentado el que hoy es alcalde de Jesús María Enrique Ocrospoma. A quien apoyé en su campaña incondicionalmente, moví todo un aparato logístico y de personal, hasta puse una banderola gigante en el edificio en donde vivo. Lamentablemente, al segundo mes de haber asumido el cargo de alcalde salió una noticia en varios medios, que él estaba involucrado en una coima con la empresa de recojo de basura y que su esposa era la que supuestamente cobraba los cheques. Por esta situación, renuncié a mi cargo de asesor de la Municipalidad y espero que la justicia realice con eficiencia su labor.

Espacio Vecinal periódico de Jesús María ha publicado que usted será el candidato del Partido Humanista de Yehude Simón. ¿CÓMO VA LA CANDIDATURA?
Yo quiero aprovechar tu medio y te felicito por el periódico “Vecino” me alegro verdaderamente, pero no es cierto que yo vaya a ser candidato de Yehude Simón para Jesús María. Lo que sí es cierto, que me invitaron gentilmente a participar pero yo no acepté. Es un gran honor, pero no he aceptado. Voy a tener que enviarles una carta aclaratoria a los amigos de este medio.

Así como está las cosas se necesitan personas honestas en este distrito. No cree que sea una buena oportunidad para cambiar la situación de su distrito. ¿VA A SER CANDIDATO PARA ALCALDE?
Si Dios me da la oportunidad de ser elegido alcalde lo seré, pero aún no puedo decirte porque partido.

No hay comentarios: