La Asociación de Municipalidades del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (Amuvrae) pidió hoy al Premier Javier Velásquez Quesquén un tratamiento especial para el VRAE y que se declare en emergencia la infraestructura vial de la zona, así como los sectores de salud, educación y agro, entre un listado de doce demandas.
Las autoridades pidieron también un crédito suplementario por 48 millones de soles y que se implementen en el VRAE los programas sociales Juntos y Crecer. Además, solicitaron que se cree una dependencia del Ministerio de Agricultura en la zona que otorgue créditos agrarios.
Al Congreso le exigen priorizar la aprobación de la ley de la coca. Además, que se autorice el empadronamiento de agricultores cocaleros y se elabore un acuerdo entre éstos y el Ministerio del Interior para evitar que se incremente la siembra de coca y se controlen los insumos químicos.
El alcalde del distrito de Río Tambo (San Martín), Tarcisio Mendoza Shirorinti, cuestionó que en el Plan Vrae vigente se asigne 80 millones de soles, de los cuales 50 se van para el sector Defensa, 30 para Interior y nada para el tema de desarrollo alternativo de la zona.
“Es importante la seguridad pero necesitamos también puntos concretos para agricultura, educación, salud y vivienda. Confiamos en el Gabinete que usted dirige, ministro Velásquez, para que llevemos buenas noticias al Vrae”, afirmó en la sala del Acuerdo Nacional de la PCM.
Por su parte, el presidente de los comités de autodefensa, Antonio Laines Chilingano, exhortó a que se les conceda apoyo logístico (movilidad), seguro integral para los comités de autodefensa, becas para la policía nacional, indemnizaciones a los deudos y víctimas de la lucha armada desde 1984 hasta 1992 (ya que en la actualidad sólo es de 1992 en adelante) y la formalización de predios.
Las autoridades pidieron también un crédito suplementario por 48 millones de soles y que se implementen en el VRAE los programas sociales Juntos y Crecer. Además, solicitaron que se cree una dependencia del Ministerio de Agricultura en la zona que otorgue créditos agrarios.
Al Congreso le exigen priorizar la aprobación de la ley de la coca. Además, que se autorice el empadronamiento de agricultores cocaleros y se elabore un acuerdo entre éstos y el Ministerio del Interior para evitar que se incremente la siembra de coca y se controlen los insumos químicos.
El alcalde del distrito de Río Tambo (San Martín), Tarcisio Mendoza Shirorinti, cuestionó que en el Plan Vrae vigente se asigne 80 millones de soles, de los cuales 50 se van para el sector Defensa, 30 para Interior y nada para el tema de desarrollo alternativo de la zona.
“Es importante la seguridad pero necesitamos también puntos concretos para agricultura, educación, salud y vivienda. Confiamos en el Gabinete que usted dirige, ministro Velásquez, para que llevemos buenas noticias al Vrae”, afirmó en la sala del Acuerdo Nacional de la PCM.
Por su parte, el presidente de los comités de autodefensa, Antonio Laines Chilingano, exhortó a que se les conceda apoyo logístico (movilidad), seguro integral para los comités de autodefensa, becas para la policía nacional, indemnizaciones a los deudos y víctimas de la lucha armada desde 1984 hasta 1992 (ya que en la actualidad sólo es de 1992 en adelante) y la formalización de predios.
PLAN VRAE PASA DEL MINDEF A LA PCM
A su turno, el jefe del Gabinete Ministerial anunció que la competencia del Plan Vrae se traspasará del Ministerio de Defensa a la PCM, y el nuevo presidente ejecutivo trabajará en la zona para reunirse con las autoridades.
Aunque no quiso precisar el nombre de este funcionario, tampoco descartó que se trate de un militante aprista e informó que este jueves se conocerá su nombre.
Al respecto, fuentes de CNR informaron que el nuevo presidente ejecutivo sería Fermín Valer, militante aprista ex gerente del gobierno regional de Ayacucho durante la presidencia de Omar Quesada. Se recuerda que el responsable político civil del Plan, Jorge Durand, fue un personaje cuestionado y acusado de no conocer la problemática del lugar.
Sobre los pedidos económicos de los representantes municipales, el titular de la PCM emplazó a los alcaldes a que gasten los recursos que poseen antes de exigir nuevos. Denunció que a estas alturas del año hay municipios que han invertido sólo el 24% de su presupuesto asignado.
Otro pedido de los alcaldes fue que el Primer Ministro intermedie para concertar una reunión con los ministros de Energía y Minas, Salud, Transportes y Vivienda. Javier Velásquez se comprometió a gestionar una cita con los jefes de dichas carteras.
Coordinadora Nacional de Radio
Aunque no quiso precisar el nombre de este funcionario, tampoco descartó que se trate de un militante aprista e informó que este jueves se conocerá su nombre.
Al respecto, fuentes de CNR informaron que el nuevo presidente ejecutivo sería Fermín Valer, militante aprista ex gerente del gobierno regional de Ayacucho durante la presidencia de Omar Quesada. Se recuerda que el responsable político civil del Plan, Jorge Durand, fue un personaje cuestionado y acusado de no conocer la problemática del lugar.
Sobre los pedidos económicos de los representantes municipales, el titular de la PCM emplazó a los alcaldes a que gasten los recursos que poseen antes de exigir nuevos. Denunció que a estas alturas del año hay municipios que han invertido sólo el 24% de su presupuesto asignado.
Otro pedido de los alcaldes fue que el Primer Ministro intermedie para concertar una reunión con los ministros de Energía y Minas, Salud, Transportes y Vivienda. Javier Velásquez se comprometió a gestionar una cita con los jefes de dichas carteras.
Coordinadora Nacional de Radio


No hay comentarios:
Publicar un comentario