Yo creo que el problema es el súbito cambio de dirección que la Alcaldía nos tiene a todos estupefactos, porque hace 2 semanas se hizo el corso de Wong, evento con el que no estamos de acuerdo muchos vecinos y no se mencionó para nada el orden, ni lo eventos perturbadores del orden público, a pesar de que para eso se debe cerrar una zona muy céntrica del distrito.
Parece que el premio a las "buenas prácticas gubernamentales" (¿cuáles?) está motivando a la Municipalidad a hacer cambios que quizá algún día den resultado y que en este caso extrañamente han sido reconocidas como buenas, sin haber sido ejecutadas.
Ahora, de repente, para no dar permiso a un evento cultural de gran importancia, se aduce orden y respeto a los vecinos.
Extraño, muy extraño...
Parece que el premio a las "buenas prácticas gubernamentales" (¿cuáles?) está motivando a la Municipalidad a hacer cambios que quizá algún día den resultado y que en este caso extrañamente han sido reconocidas como buenas, sin haber sido ejecutadas.
Ahora, de repente, para no dar permiso a un evento cultural de gran importancia, se aduce orden y respeto a los vecinos.
Extraño, muy extraño...
Claro que si va a ser un cambio (las intenciones del cambio, ya las sabemos) duradero, coherente y parejo o sea que se les va a dar el mismo trato a otras empresas e instituciones, bienvenido sea aunque en este caso sea sólo una minucia.
A mí la Feria en el Parque Kennedy me parece positiva porque se trata de los libros, que son mi pasión y de actividades culturales que no solo llegarán a los vecinos del distrito, si no que, de paso, llegarán a los miles de adultos y niños que vienen de otros distritos los fines de semana.
Y eso es darles algo más que un columpio o una resbaladera, porque eso también lo tienen en los lugares donde viven. Esas personas no van a ir a buscar la Feria en un lugar aislado, aunque pasen 25 líneas de transporte público, como gentilmente nos informa la alcaldía, haciéndonos conocer, de paso, el exceso de vehículos que circulan por nuestro distrito, situación que el alcalde Castañeda, mentor del Dr. Masías, no va a solucionar así construya 10 metropolitanos.
Ahora, recordemos, que el principal problema de Miraflores es el exceso de construcciones, la falta de planificación para hacerlas y la locura que significa el transporte público, contaminante, excesivo y desordenado, que es consecuencia de las construcciones. Y eso es permanente, no dura, como la Feria, 20 días. ¿Habrá orden y respeto a los vecinos en esas condiciones?. Casi imposible de lograr.
Como ya lo he informado a través de este foro, las calles paralelas a Pardo, por donde ahora transitan las "combis" ya se están dañando porque soportan un exceso de tráfico para el cual no han sido diseñadas. Entonces ¿de qué sirve que se componga Arica, si a la vuelta ya se ha hecho un nuevo hueco, por exceso de tránsito?.
El problema del transporte público sí es un problema de infraestructura vial, pero también y creo que PRINCIPALMENTE es un problema de orden, de disciplina y de inexistencia de requisitos mínimos para los transportistas que sacan cualquier carcocha, cien veces rehecha, a circular por las calles.
Eso lo tiene que saber el Dr. Masías, así como lo sabe también Castañeda. Entonces, hay que tomar acción para solucionar lo principal, porque lo accesorio ya se va componiendo solo.
La Feria del Libro, a mí parecer, también es buena para los miles de residentes del distrito que son personas mayores y que no se van a desplazar al Estadio Bonilla (a propósito, ya se solucionaron los problemas de ese lugar construido sobre un antiguo relleno sanitario?) para asistir a ese evento. Además, si el corso de Wong, es "una tradición" la Feria del Libro Ricardo Palma es otra tradición, con fines mejores.
Pero si el alcalde ha tomado una decisión al respecto, creo que nadie puede estar en contra de decisiones que nos puedan beneficiar, aunque su giro de timón haya sido tan violento que aun no terminamos de creerlo.
En conclusión, los vecinos esperamos que la súbita decisión del Alcalde Masías de poner orden en el distrito, en beneficio de sus residentes, sea coherente y no un proyecto pasajero y pre electoral.
Y que no se fije solo en lo que se ve, sino que también se fije en lo que no se ve, como es la contaminación y los ruidos molestos de motos con escape libre, de carros estacionados en la calle con alarmas intermitentes que suenan día y noche, de locales comerciales cuyas actividades desesperan a los vecinos, sin que nadie escuche sus quejas.
Está bien, no hay Feria del Libro, porque hay que mantener el orden en el distrito, pero que tampoco haya corsos de Wong, que no se ordene cerrar las calles, desde temprano en la mañana, para, por ejemplo, encender el árbol de Navidad que en lugar de tener motivos religiosos, tenga figuritas del ratón Mickey, igualitas a las de la fachada de la tienda Saga.
Parece que estamos ante el inicio de una "nueva era" en la gestión municipal miraflorina. Amén.
Celinda Barreto Flores
Distrito de Miraflores
1 comentario:
Señora Celida, bastante razón tiene usted. El parque Kennedy es especial por la feria del libro. Columpios y resbaladeras, lo tiene cualquier parque.
Los bibliofilos(minoría por cierto en la gran Lima), irán a cualquier punto donde se congregue la feria, pero los demás no lo harán.
La feria en el parque Kennedy tenía ese fin, que la gente se motive con la lectura y la cultura, sea cual fuere el motivo por el cual estaba de paso por ahí. Mucha gente que iba a caminar sin intención de comprar un libro, terminaba haciéndolo...pero ahora con este cambio....¿qué será?
Talvez llegó el momento que otro distrito tome la posta como abanderado de la cultura. Según vemos ya se apuntáron tres.
Teresa Viviano
Publicar un comentario