martes, 6 de octubre de 2009

El periodista versus la verdad

El día de hoy 1 de octubre se celebra el “Día del Periodista” y muchos medios de comunicación saldrán a decir y a comentarnos sobre la esforzada labor que realizan, pero lamentablemente hay que entresacar, para ver quién es quién, en esta tarea que significa en esencia el periodismo; que es, la moralización. Quién no tiene moral no puede, ni debe ejercer el periodismo, así lo haya estudiado, porque el principio fundamental de ser periodista es caminar con la verdad, y cuando hablamos de verdad, la hablamos en forma singular porque no hay dos verdades, solo hay una sola, nos guste, o no nos guste. Entonces llegamos a un punto en que tenemos que entender que nuestro compromiso relevante es estar con la verdad, porque teniendo la verdad de nuestro lado, se hará más fácil, pero también muy difícil, nuestro caminar.

Hoy por hoy en nuestro país, el poder de la prensa es manejada solo por unos cuantos medios empresariales, que orientan o desorientan a los ciudadanos, o también en muchos casos, dejan pasar muchos temas de interés nacional para entretenernos con temas casi faranduleros de la política nacional. Nuestro Perú es sumamente rico no sólo por sus minerales, riquezas naturales, gastronomía, la pesca, etc. sino también por su miseria humana que se ve y se huele por todos lados y no pasa nada.

Si hablamos de periodismo, también tenemos que hablar de ese periodismo de investigación que tiene que haber en los más importantes medios de comunicación del país; y que no se ve. Si sale algo publicado, es sólo porque alguien denunció algo, y luego, allí queda. Ningún medio ha tocado a profundidad por ejemplo el tema del Gas y Kuchinski. Solo hay denuncias y que como siempre quedan en nada, y luego por supuesto, este señor sale todo orondo, a reírse en la cara de todos nosotros, diciéndonos, que si le siguen acosando va a postular a la presidencia. ¿Esto suena a amenaza?... Ustedes que creen.

Me pregunto: ¿En dónde está el periodismo de investigación?... ustedes creen que ya estarán investigando este tema u otros. Yo creo que no… Pero en cambio, ustedes los verán más preocupados en temas triviales como las lisuras de Humala o la denuncia de algún trabajador o trabajadora de algún congresista y no en temas fundamentales que nos atañen a todos los peruanos, como son el cuidado de nuestras riquezas.

Es verdad, hoy se celebra el “Día del Periodista” pero no por eso, solo tenemos que recibir flores, también tenemos que recibir críticas, y si son constructivas mucho mejor. También tenemos que elevar nuestra voz de protesta en defensa de la Verdad. Feliz “Día del Periodista” a todos los que trabajan y colaboran con nosotros y también a los colegas de otros medios de comunicación.

Javier Yoplac Y.
Director
Periódico “Vecino”

No hay comentarios: