jueves, 8 de octubre de 2009

Presidente del Congreso aboga por el respeto a la diversidad de confesiones religiosas

El presidente del Congreso, Luis Alva Castro, abogó esta noche por el respeto a la diversidad de las confesiones religiosas, y destacó que esa variedad anima la devoción de miles de fieles.

Durante la conferencia magistral ofrecida por el reconocido intelectual español Silverio Nieto Núñez, denominada “Estado, Confesiones y Libertad Religiosa”, señaló que el Congreso siempre estará abierto a escuchar todas las opiniones.

“Esta conferencia constituye un acto de enorme y singular importancia pues busca recibir todas las ideas, porque no escatimamos esfuerzos para conocer la verdad y escuchar todas las opiniones”, manifestó.

En ese sentido, saludó la iniciativa del presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, monseñor Miguel Cabrejos, quien auspicia dichos eventos.

“Se trata de ver nuevas luces sobre las relaciones que sostiene el Estado con las confesiones y la libertad religiosa”, sentenció.

Destacó que en el Perú se ha producido la diversificación del número de seguidores de las iglesias evangélicas, aumentado el número de fieles de las sinagogas y la intensificación de actividades en las mezquitas musulmanas, entre otras creencias religiosas.

“Todos ellos conforman un rico universo de credo y confesiones religiosas que animan la devoción de nuestros pueblos”, anotó.

Del mismo modo, señaló que en América Latina no hubo los terribles y lamentables conflictos de base religiosa que afectaban las relaciones entre Oriente y Occidente.

En el acto organizado por el Congreso de la República y la Conferencia Episcopal Peruana, concurrieron el jurista Alberto Borea, la congresista Alda Lazo y autoridades eclesiásticas.

La exposición estuvo a cargo del doctor Silverio Nieto, quien abordó el contenido de la libertad religiosa en aspectos claves como la libertad de conciencia, enseñanza, manifestación y asociación religiosa.

Nieto Núñez señaló que en todos los países existen normas fundamentales de convivencia, que organizan los poderes del Estado y define los derechos y deberes de los ciudadanos.
Andina

No hay comentarios: