lunes, 5 de octubre de 2009

Que los jóvenes le digan no a la droga

Las drogas son el primer peldaño de una larga escalera de desgracias, en los últimos años según todas las estadísticas y reportes esta creciendo el consumo de alcohol y drogas en la juventud, solo en la ciudad de Lima se han detectado 1,200 puntos de ventas de drogas, no podemos ni debemos como sociedad cerrar los ojos ante esta realidad, en esa coyuntura podría estar mas cerca de nuestros hijos de lo que creemos, la realidad señala que en cualquier momento se pueden topar con ellas, por eso la importancia de conversar claramente con ellos, sobre los riesgos de su consumo, con ello les estaremos dando las herramientas necesarias para que las puedan rechazar, lograrlo no es cosa de un día, menos aun en estos tiempos de violencia que les toco vivir, el saber decir no, requiere tiempo y dedicación, pero créanme que el resultado de no ingresar a ese mundo, vale la pena.

Las estadísticas nos señalan que en todos los estratos sociales se viene dando este fenómeno, la edad en que se inician es entre los 13 y 15 años, de ahí que sea necesario que les prestemos especial atención a nuestros adolescentes y jóvenes en general, como adolescentes se enfrentaran a muchos cambios y cuestionamientos, tendrán en la mayoría de los casos presión de los amigos que podrían conducirlos al camino de las drogas, hoy las calles son la peor universidad de la vida.

¿Que hacer con un hijo adolescente?, esta demostrado que los adolescentes que se sienten capaces de decirles a sus padres sus temores, sus frustraciones, sus fracasos así como sus aspiraciones, tienen menos riesgos de caer en el mundo de las drogas, el gran reto de los padres será el de poder proporcionarles un hogar seguro, armonioso, mantener siempre abiertas las vías de comunicación, aprender a explicarle nuestra postura sin ignorar o menospreciar la suya, respetarlo y conseguir que nos respete, siempre será mejor darles los mensajes claros, nada de ambigüedades, es un error decir a la misma cosa "no" un día y "si" al otro día, el ser coherente en la crianza le ayudara a crear una base de confianza y así fomentares el buen comportamiento, no pierdas los papeles, si empiezas a gritar, tu hijo no te hará caso, evita decirle frases totalitarias como "por que lo digo yo", explica siempre tus razones en forma tranquila, es muy importante que el conozca por que le pides que no haga algo que el quiere hacer o por que le prohíbes ciertas cosas, involúcralo en las conversaciones familiares, trata de que su opinión sea tomada en cuenta, pregúntale cosas como que piensas tu, me interesa mucho el conocer tu opinión, el mundo ha cambiado y nuestros jóvenes también, de alguna manera somos nosotros los padres los que tenemos que encontrar la manera de conocer sus códigos y costumbres, según estadísticas hay un 40% en promedios de padres divorciados, es un escollo pero la única manera de compensar esa ausencia es brindándoles mas amor y comprensión, a continuación algunos consejos:

Enseña con el ejemplo: En el caso del alcohol y cigarrillo, lo mejor es predicar con nuestros actos, no pretendamos exigir a tu hijo que no pruebe algo que tu regularmente consumes

Habla sobre el peligro de las drogas: Lo importante es que lo ayudes a comprender las consecuencias negativas de consumirlas, tanto a corto como a largo plazo

Conviértete en un aliado: Con ello lograras que el te cuente sus cosas, sentirá confianza en ti, si te cuenta que ha consumido alguna de las denominadas drogas blandas (tabaco o alcohol) no lo recrimines, en estos tiempos ello son cosas inevitables, no lo recrimines, pero guíalo en cuanto a los riesgos que ello será para el mas adelante.

Conoce a sus amigos: Si es posible también a sus padres, ello ayudara a seguirle la pista si esta en una época evasiva o poco comunicativa

Mantén un contacto cuando no estén juntos.- Hoy con la tecnología es muy fácil, por medio del celular, puedes ubicarlo y estar en contacto con el a cualquier hora, ojo no exagerar ya que podría sentirse acosado, pero por su propia seguridad busquen un mecanismo para que se reporte a ciertas horas

Organiza actividades en familia: Es importante el contacto con la familia, visita a los abuelos o tíos, realiza actividades que las puedan hacer juntos, el valorar a la familia ayuda mucho

Finalmente si tu sospechas que tu hijo ya esta consumiendo drogas, lo primero busca ayuda profesional, tanto para el como para ti, CEDRO es una institución a la que tu puedes acudir, ellos brindan un servicio de orientación, consejo psicológico, sesiones motivacionales, evaluaciones y diagnósticos.


CESAR ORTIZ ANDERSON
PRESIDENTE
APROSEC
Celular: 999316197
Correo Electrónico:aprosec@hotmail.com
www.aprosec.net

No hay comentarios: