El fondo acumulado de una persona en su Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) debe ascender a 113,186 nuevos soles para que pueda acceder a la jubilación anticipada con una pensión igual a la Remuneración Mínima Vital (RMV), que ahora es de 550 soles, señaló hoy el presidente de AFP Integra, Bernhard Lotterer.
Por ejemplo, un hombre que ha iniciado su vida laboral a los 23 años de edad, con un salario igual a la RMV, puede jubilarse a los 55 años de edad con una pensión similar a su remuneración luego de 32 años de aporte constante y realizando un aporte voluntario (adicional) de alrededor de 50 soles mensuales, indicó.
De manera similar, una persona que quiere jubilarse a los 60 años de edad, con una remuneración igual a la RMV, necesita un fondo acumulado de 103,049 soles.
En tanto, una persona que quiere jubilarse a los 65 años de edad con una remuneración igual a la RMV, necesita un fondo acumulado de 91,893 soles.
Explicó que estas proyecciones consideran una rentabilidad anual regulada según ley de cuatro por ciento para el Fondo 1, seis por ciento para el Fondo 2 y 7.5 por ciento para el Fondo 3.
Sin embargo, añadió que el número de años de aporte podría ser menor inclusive pues la rentabilidad histórica anual promedio del fondo previsional está en alrededor de 11 por ciento.
Destacó la campaña lanzada por Integra, denominada Tu Número, mediante la cual se trata de impulsar que los afiliados alcancen su pensión objetivo, realizando aportes voluntarios si fuera necesario, fijándose como meta alcanzar un determinado fondo acumulado al término de su edad laboral.
Lotterer manifestó que no se trata de incentivar el aporte voluntario de las personas sino que la primera prioridad es dar a conocer al afiliado cuál será su pensión y de informar, asimismo, que si se quiere acceder a una pensión mayor existe un mecanismo para alcanzarla a través del ahorro voluntario.
Resaltó que los aportes voluntarios se han estabilizado y comienzan a mostrar signos de recuperación en los últimos meses, luego del fuerte descenso que se registró a fines del año pasado e inicios del 2009 con la crisis internacional que afectó a los mercados financieros.
De otro lado, mencionó que falta reglamentar el Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA) para Desempleados en el Sistema Privado de Pensiones (SPP), recientemente aprobado, para saber si la devolución de aportes estará sujeta a algún tipo de tratamiento tributario en particular.
La norma contempla que si la pensión calculada no resulta igual o mayor a la RMV, la AFP procederá a la devolución del 50 por ciento de los aportes que el afiliado tiene en su Cuenta Individual de Capitalización (CIC) permaneciendo el saldo restante en las AFP hasta el momento de la jubilación.
Resaltó que las AFP son los inversionistas institucionales más importantes del país pues administran 22,000 millones de dólares, lo que representa el 18 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI).
Asimismo, los depósitos de las AFP en el sistema financiero representan el 32 por ciento del PBI, mientras que el 34 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) están afiliados al SPP.
JJN/JPC
Por ejemplo, un hombre que ha iniciado su vida laboral a los 23 años de edad, con un salario igual a la RMV, puede jubilarse a los 55 años de edad con una pensión similar a su remuneración luego de 32 años de aporte constante y realizando un aporte voluntario (adicional) de alrededor de 50 soles mensuales, indicó.
De manera similar, una persona que quiere jubilarse a los 60 años de edad, con una remuneración igual a la RMV, necesita un fondo acumulado de 103,049 soles.
En tanto, una persona que quiere jubilarse a los 65 años de edad con una remuneración igual a la RMV, necesita un fondo acumulado de 91,893 soles.
Explicó que estas proyecciones consideran una rentabilidad anual regulada según ley de cuatro por ciento para el Fondo 1, seis por ciento para el Fondo 2 y 7.5 por ciento para el Fondo 3.
Sin embargo, añadió que el número de años de aporte podría ser menor inclusive pues la rentabilidad histórica anual promedio del fondo previsional está en alrededor de 11 por ciento.
Destacó la campaña lanzada por Integra, denominada Tu Número, mediante la cual se trata de impulsar que los afiliados alcancen su pensión objetivo, realizando aportes voluntarios si fuera necesario, fijándose como meta alcanzar un determinado fondo acumulado al término de su edad laboral.
Lotterer manifestó que no se trata de incentivar el aporte voluntario de las personas sino que la primera prioridad es dar a conocer al afiliado cuál será su pensión y de informar, asimismo, que si se quiere acceder a una pensión mayor existe un mecanismo para alcanzarla a través del ahorro voluntario.
Resaltó que los aportes voluntarios se han estabilizado y comienzan a mostrar signos de recuperación en los últimos meses, luego del fuerte descenso que se registró a fines del año pasado e inicios del 2009 con la crisis internacional que afectó a los mercados financieros.
De otro lado, mencionó que falta reglamentar el Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA) para Desempleados en el Sistema Privado de Pensiones (SPP), recientemente aprobado, para saber si la devolución de aportes estará sujeta a algún tipo de tratamiento tributario en particular.
La norma contempla que si la pensión calculada no resulta igual o mayor a la RMV, la AFP procederá a la devolución del 50 por ciento de los aportes que el afiliado tiene en su Cuenta Individual de Capitalización (CIC) permaneciendo el saldo restante en las AFP hasta el momento de la jubilación.
Resaltó que las AFP son los inversionistas institucionales más importantes del país pues administran 22,000 millones de dólares, lo que representa el 18 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI).
Asimismo, los depósitos de las AFP en el sistema financiero representan el 32 por ciento del PBI, mientras que el 34 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) están afiliados al SPP.
JJN/JPC


No hay comentarios:
Publicar un comentario