El ámbito de la tecnología cambia día a día en el mundo y nuestro país. Aunque aún da pequeños pero firmes pasos en la industria del videojuego, es visto con interés por los grandes mercados internacionales y por sus gurús que no sólo cazan talento en diversos puntos del orbe, sino que ya se proyectan en esta parte de Latinoamérica a identificar nichos de negocios; partiendo de una revolución digital en la educación.
Justamente, estuvo de paso por Lima el reconocido consultor Jason Della Rocca, miembro del Internacional Game Developer Association, quien sostuvo encuentros con decanos de diversos claustros universitarios para iniciar las primeras gestiones de lo que serían las futuras carreras ligadas a la creación de videojuegos y toda la tecnología de entretenimiento digital.
Consultado Della Rocca sobre su diagnóstico de cómo encuentra el mercado peruano, éste es enfático en remarcar: “Si bien hay oportunidades de negocio, también existe mucha piratería y mercado negro. Lo ideal para posicionarse ante el mundo es generar un mercado competitivo hacia fuera. Primero habría que ver las oportunidades que hay en el mercado local, desarrollarlas y recién ahí salir fuera”.
“El Perú tiene una gran oportunidad de generar interés. A nivel académico, habría que generar nuevas carreras que tienen que nacer aquí primero. Conozco muchas experiencias en el mundo de ese tipo. La clave es fortalecer el mercado a nivel educativo”.
Consultado sobre si encuentra algún valor específico en el mercado peruano para esta industria, Della Rocca refiere: “Es mi segundo día en Perú, invitado por la Escuela de Arte Digital para dictar una serie de ponencias a profesionales y jóvenes que ya se encuentran en la industria creando aplicaciones y generando empresa. Lo importante aquí es crear facultades de estas nuevas carreras que son multidisciplinarias, pues tienen que ver no sólo con tecnología, sino que incluyen arte, programación, desarrollo y gestión, entre otros”.
Sobre cuándo estará listo el mercado peruano para ingresar a las grandes ligas, asegura que “se puede generar muy rápido; por ejemplo, podríamos hablar de dos personas que podrían crear un videojuego para Facebook o para Iphone y en dos hacerse millonarios; pero el tema justamente educativo puede generar un interés y un resultado súper rápido. Es una apuesta como país, y debe contar con la colaboración de la industria, la academia y el Gobierno para crear este espacio”.
GENERACIÓN DE NEGOCIOS
“En América Latina hay muy buena oportunidad porque no está totalmente servido, pese a que muchos lo ven con desconfianza por el tema de la piratería. A nivel local, por ejemplo en Uruguay o Brasil he visto muy pobre desarrollo de contenidos y estilos que deberían mejorar para generar un mercado diferente. Eso no lo hemos visto como oportunidad aún.
El primer paso para exportar industria es consolidarla en casa”, finaliza Della Rocca.
DOp
Justamente, estuvo de paso por Lima el reconocido consultor Jason Della Rocca, miembro del Internacional Game Developer Association, quien sostuvo encuentros con decanos de diversos claustros universitarios para iniciar las primeras gestiones de lo que serían las futuras carreras ligadas a la creación de videojuegos y toda la tecnología de entretenimiento digital.
Consultado Della Rocca sobre su diagnóstico de cómo encuentra el mercado peruano, éste es enfático en remarcar: “Si bien hay oportunidades de negocio, también existe mucha piratería y mercado negro. Lo ideal para posicionarse ante el mundo es generar un mercado competitivo hacia fuera. Primero habría que ver las oportunidades que hay en el mercado local, desarrollarlas y recién ahí salir fuera”.
“El Perú tiene una gran oportunidad de generar interés. A nivel académico, habría que generar nuevas carreras que tienen que nacer aquí primero. Conozco muchas experiencias en el mundo de ese tipo. La clave es fortalecer el mercado a nivel educativo”.
Consultado sobre si encuentra algún valor específico en el mercado peruano para esta industria, Della Rocca refiere: “Es mi segundo día en Perú, invitado por la Escuela de Arte Digital para dictar una serie de ponencias a profesionales y jóvenes que ya se encuentran en la industria creando aplicaciones y generando empresa. Lo importante aquí es crear facultades de estas nuevas carreras que son multidisciplinarias, pues tienen que ver no sólo con tecnología, sino que incluyen arte, programación, desarrollo y gestión, entre otros”.
Sobre cuándo estará listo el mercado peruano para ingresar a las grandes ligas, asegura que “se puede generar muy rápido; por ejemplo, podríamos hablar de dos personas que podrían crear un videojuego para Facebook o para Iphone y en dos hacerse millonarios; pero el tema justamente educativo puede generar un interés y un resultado súper rápido. Es una apuesta como país, y debe contar con la colaboración de la industria, la academia y el Gobierno para crear este espacio”.
GENERACIÓN DE NEGOCIOS
“En América Latina hay muy buena oportunidad porque no está totalmente servido, pese a que muchos lo ven con desconfianza por el tema de la piratería. A nivel local, por ejemplo en Uruguay o Brasil he visto muy pobre desarrollo de contenidos y estilos que deberían mejorar para generar un mercado diferente. Eso no lo hemos visto como oportunidad aún.
El primer paso para exportar industria es consolidarla en casa”, finaliza Della Rocca.
DOp


No hay comentarios:
Publicar un comentario