
BOGOTÁ - Unos 30 millones de colombianos están habilitados para elegir el domingo a los nuevos legisladores del congreso bicameral para el período 2010-2014, en medio de la expectativa por eventuales hechos que puedan afectar el orden público y el augurio de expertos de una alta abstención por parte de los votantes.
La expectativa
Las urnas se abrirán a las 08:00 locales y se cerrarán a las 16:00, explicó en entrevista con la AP el registrador nacional del Estado Civil, Carlos Ariel Sánchez, máxima autoridad en Colombia en organización de eventos electorales.
Dijo que 842 candidatos se inscribieron para hacerse a los 102 escaños del Senado y 1,634 aspirantes para los 166 curules de la Cámara de Representantes, que representan a 19 partidos políticos.
Hace cuatro años sólo votaron para Congreso un poco más de 10 millones de colombianos de un potencial de entonces de 26.5 millones de votantes: una abstención del 59 por ciento.
En esta oportunidad el panorama no pareciera ser más halagüeño.
Fantasma de la abstención
Rodrigo Lozada, profesor de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Javeriana, dijo que la abstención "será muy similar a la que se observó en el 2006... Colombia es un país que participa muy poco en elecciones de cualquier índole, sean presidenciales, legislativas o de autoridades locales".
El ex ministro del Interior Fernando Londoño opinó que una de los principales factores de la abstención es la mecánica electoral. "Es muy complicada para el elector común porque al votante le entregarán tres o más tarjetones, sin nombres y sin fotos, y con más de 100 candidatos por partido".
Para el gerente de la firma encuestadora Invamer-Gallup Colombia, Jorge Londoño, será "como siempre: con más o menos un 40 por ciento de participación de la gente".
Amenazas a la seguridad
Aunque las autoridades habían dicho que el orden público estaba controlado en todo el territorio colombiano, el sábado se reportaron la desactivación de un carrobomba en la ciudad de Cali y la incautación de 30 kilos de explosivos en el municipio de San Vicente del Caguán, departamento de Caquetá.
En el mismo operativo las autoridades detuvieron a las dos personas que supuestamente aparcaron el vehículo en las cercanías de la Gobernación departamental y la Alcaldía de la ciudad.
El registrador Sánchez expresó que la principal preocupación es el orden público, "pero todo está normal, según me lo han dicho las autoridades. Afortunadamente hasta ahora no ha habido amenazas de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). Ha habido tranquilidad y esperamos que todo sea normal".
El comandante de las Fuerzas Militares, general Freddy Padilla, manifestó que 300,000 uniformados estarán pendientes del normal desarrollo de las elecciones.
Con información de Univisión


No hay comentarios:
Publicar un comentario