jueves, 25 de marzo de 2010

Más abusos bancarios

Entidades financieras siguen en el ojo de la tormenta. La decisión de embargar unilateralmente parte de los salarios de algunos trabajadores que cobran mediante una cuenta de haberes es una modalidad más de los atropellos de los bancos contra sus propios usuarios.

Según informó anteriormente el Instituto Nacional de Competencia de la Propiedad Intelectual (Indecopi), el sector Servicios Bancarios y Financieros es el más denunciado, pues el pasado año 1,059 ciudadanos se quejaron y en estos primeros meses las quejas ya suman 234. La tarjeta de crédito es el rubro más denunciado debido a sus excesivos intereses, así como las cláusulas abusivas.

BCP
En compañía de un grupo de ciudadanos afectados por los mencionados embargos, el presidente de la Asociación Peruana de Consumidores (Aspec), Jaime Delgado, presentó ayer ante Indecopi 25 denuncias contra el Banco de Crédito del Perú (BCP) por embargar de manera irregular el salario de vario trabajadores que cobran sus sueldos vía las cuentas de esta entidad financiera.

“Lo que viene cometiendo el Banco de Crédito es abuso contra sus clientes, pues hay casos en que el empleado se apersonó a la entidad financiera a cobrar su salario mensual pero cuando hace el retiro se da con la desagradable sorpresa que sólo tiene disponible 15 soles, pues el banco se descontó la totalidad de la deuda que éste le tenía o en otros casos se cobró por adelanto hasta 2 cuotas adelantas”, detalló Delgado.

El titular de Aspec dijo que lo realizado por el Banco de Crédito es ilegal pues contraviene lo que dicta el Código Procesal Civil en el numeral 6 del artículo 48 que literalmente dispone que “son inembargables las remuneraciones y pensiones, cuando no excedan a cinco Unidades de Referencia Procesal (URP), es decir los haberes menores a 1,800 soles. Lo que el banco puede retirar como embargo es el monto que excede a esta cifra, pero sólo hasta una tercera parte del excedente”.

Sin embargo, el Banco de Crédito no habría respetado esta norma, como denunciaron los usuarios afectados.

Los agraviados
Entre los casos denunciados por Aspec se encuentra el de Pedro Alfaro Morales a quien el BCP le descontó el pasado 26 de febrero S/. 1,700 de su cuenta de haberes correspondientes al pago de las cuotas -de las tarjetas de crédito que éste tiene- de febrero y marzo cuando estos compromisos aún no se vencían. “Me descuentan sin previo aviso perjudicando mis ingresos, encima se cobran el mes de marzo por adelantado. Ni siquiera han emitido el recibo respectivo, pero igual lo descuentan. Es un abuso”, dijo Alfaro.

Otro de los agraviados es Alan Rodríguez a quien el Banco de Crédito del Perú le congeló su cuenta de haberes por cinco días, impidiéndole cobrar su salario, esto con el objetivo de descontarle la suma de S/. 150.

Ante estas denuncias, Delgado pidió a Indecopi que disponga la suspensión temporal de las retenciones de los sueldos por parte de los bancos. “Estos son sólo algunos casos en menos de 30 días, imagínense cuantos más hay. Por ello presentamos esta denuncia colectiva para que favorezca a todos los afectados por similares malas prácticas de los bancos”, señaló.

DETALLE
Delgado dijo que si bien el BCP es la entidad financiera más denunciada por embargos de sueldos, a Aspec también han llegado quejas contra el Continental, Interbank, entre otros, las cuales denunciará ante Indecopi próximamente.
Con información de "La Primera"

1 comentario:

Unknown dijo...

CONACUP
CONSEJO NACIONAL DE ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES Y USUARIOS DEL PERÚ

NOTA DE PRENSA N°03-02

DEMANDA DE AMPARO CONTRA EL BCP POR DESACATO A RESOLUCION DE INDECOPI

El Consejo Nacional de Asociaciones de Consumidores y Usuarios del Perú CONACUP, colegiado que viene participando en la discusión de las mesas de trabajo para el nuevo Código de Protección del Consumidor en el Congreso de la República, cumple con informar lo siguiente:

1. Como es de conocimiento público, el Banco de Crédito del Perú (BCP) fue sancionado por INDECOPI por el cobro indebido de una deuda de una tarjeta de crédito con la cuenta de remuneraciones de una usuaria o consumidora. Ante dicha situación el BCP ha tomado la execrable decisión de desacatar el mandato de INDECOPI y en consecuencia seguirá cometiendo dichas prácticas indebidas, conducta que ha sido incluso respaldada por la asociación de bancos ASBANC y la SBS.

2. Ante tal situación, y en aras de proteger los derechos de miles de consumidores y usuarios del sistema financiero y con ello evitar que las remuneraciones y pensiones se vean afectadas, uno de los integrantes de nuestro colegiado, la asociación de consumidores IDOM en coordinación con las demás asociaciones integrantes, ha presentado el día de hoy una DEMANDA DE AMPARO contra el BCP ante el 5to Juzgado Constitucional de Lima, que corre bajo el Exp. N°7757-2010.

3. No entendemos el silencio y pasividad de las autoridades correspondientes, tales como la Defensoría del Pueblo, la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso CODECO o el propio INDECOPI, frente a la soberbia que manifiestan los bancos públicamente, actitud que afecta la confianza en el sistema financiero y el mercado que dicen tanto defender, por lo que exigimos a las autoridades aludidas fijen su posición sobre tan lamentable situación.

4. Estaremos informando sobre el curso de la demanda planteada así como estaremos vigilantes ante cualquier conducta que afecte los derechos de los consumidores y usuarios del país.

Con el ruego de su difusión.

Lima, 19 de Marzo del 2010

PRENSA-CONACUP
Contacto: conacup@hotmail.com
Tel. 225-2738
Av. Prolong. Guardia Civil 380 Of. 407 San Borja