jueves, 22 de abril de 2010

¿Celebrando el Día de la Tierra?

Hoy se celebra alrededor del mundo el Día de la Tierra. Para ello, National Geographic en España ha preparado este video con la canción del grupo Macaco, así como una serie de muy buenos comerciales resaltando los diversos problemas que están afectando de varias maneras a nuestro planeta (mercurio, papel, transporte, móviles, incendios, calefacción, sequía, lluvia, plástico, y calentamiento global).

EL VIDEO

La salud de nuestro planeta y el problema del cambio climático se han vuelto uno de los temas más importantes y relevantes en los últimos años, especialmente a partir del éxito de la película de Al Gore, Una verdad incómoda, donde delinea claramente los alcances y consecuencias de este problema. Según Gore, el desafío del cambio climático es el más grande que la humanidad ha enfrentado en su historia, y requiere de nosotros que pensemos nuestro futuro de manera diferente si esperamos tener oportunidad de superarlo.

El tema del cambio climático global fue también tema recurrente en el Foro Mundial Skoll sobre emprendimiento social, el mes pasado en Oxford. Anthony Giddens, reconocido sociólogo británico, habló en la sesión inaugural sobre los desafíos que el cambio climático global plantea para los gobiernos y para la sociedad en general (en inglés). Para Giddens, la mitigación del cambio climático es una empresa tan abrumadora que sólo los gobiernos del mundo tienen la capacidad de afrontarla. Pero al mismo tiempo, existe un enorme espacio para que los emprendedores sociales, y la sociedad civil en general, hagan su aporte: en la manera como generan recursos y herramientas que permitan a las poblaciones más afectadas (que suelen ser, además, las más excluidas del sistema) mitigar los efectos que el cambio climático tendrá sobre sus vidas. La gran posibilidad y otro gran desafío se vuelve, entonces, ayudar a los que más lo necesitan a estar preparados para el desafío más grande que conocemos, y que no sean dejados atrás en el camino.

En el Perú, existen también Emprendedores Sociales de Ashoka que están realizando aportes importantes a mantener la salud del planeta, y que están apoyando a diferentes sectores de la población para que desarrollen una cultura más armónica con el medio ambiente. Una de ellos es Anna Zucchetti, quien con el Grupo GEA busca por diferentes medios fortalecer el papel de la sociedad civil en la conservación y protección del medio ambiente. A través de la formación de líderes locales y el desarrollo de propuestas de turismo ecológico, Anna viene promoviendo una cultura de desarrollo sostenible, que ha conseguido beneficiar a más de 40,000 personas con proyectos comunitarios, formar a más de 145 líderes comunitarios y sensibilizar a 900,000 sobre el valor del patrimonio natural.

Otro de ellos es Joaquín Leguía, quien a través de la Asociación para la Niñez y su Ambiente -ANIA- está justamente contribuyendo a que los niños que heredarán el mundo en el futuro desarrollen en el presente las habilidades y las actitudes que los lleven a valorar y proteger el medio ambiente. Joaquín trabaja con niños de comunidades rurales del Perú, aquellos niños que están entre la población más afectada por el cambio climático, como señalaba Giddens. A ellos les enseña a valorar y cuidar los recursos naturales en las "Tierras de Niños", tierras de comunidades que son gestionadas directamente por los niños de la comunidad. En el proceso, los niños aprenden la importancia de sus recursos, y desarrollan las habilidades que necesitan para poder protegerlos responsablemente en el futuro.

Como estos dos casos, hay muchos más tanto en el Perú como en el resto del mundo, Emprendedores Sociales de Ashoka que están asumiendo el enorme reto de ayudar a los más afectados a desarrollar los recursos para poder protegerse. Al mismo tiempo, ellos están impulsando las iniciativas que se requieren para que la sociedad en general y los gobiernos adopten las medidas cada vez más necesarias para que el cambio climático global sea un desafío que podamos superar exitosamente.

No hay comentarios: