El concurso era para obras de agua potable en zonas de extrema pobreza de Carabayllo. Los pobladores tendrán que seguir tomando agua de acequia, exponiéndose a enfermedades
Como lo hacen desde hace décadas, los pobladores de Chavín de Carabayllo Santa Cruz de Muruta, en el cono norte de Lima, tendrán que seguir esperando que les instalen el servicio de agua potable debido a que la empresa que ganó la licitación para la obra presentó información falsa y los trabajos no empezarán hasta que se aclare el problema.El 29 de enero de este año, Sedapal convocó a un proceso de selección por un monto de 44 millones 969 mil soles para dotar de agua y desagüe a esas zonas de extrema pobreza, ampliando el sistema de agua potable y alcantarillado de San Pedro de Carabayllo.
Cuatro meses después, el 28 de abril, se supo que el ganador del concurso, el Consorcio Alto Alianza, había presentado información falsa y falsificado la firma del ingeniero Juan López, quien negó que le hayan consultado para participar en la empresa y desconoció su firma.
López Simón denunció el fraude; pero aún así, un nuevo documento en el que supuestamente se retractaba de su denuncia fue enviado a Sedapal, según se reveló en un informe del programa de TV “Cuarto Poder”.
VIOLACIÓN DEL PRINCIPIO DE MORALIDAD
Según la directora de Supervisión y Fiscalización del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE), Sofía Prudencio, “se ha presentado documentación que haría suponer la violación del principio de moralidad, que está consagrado en la ley de contrataciones del Estado, así como el de presunción de veracidad”.
El OSCE determinó la suspensión del procedimiento hasta que se aclare el problema y mientras se esperan los resultados de la pericia grafotécnica para confirmar la versión del ingeniero López, los hombres, mujeres y niños que habitan la zona, aproximadamente 10 mil 420 personas, seguirán bebiendo agua de acequia, exponiéndose a infecciones producto de la contaminación.
En tanto, algo tarde y aunque no pudo detectar a tiempo las presuntas irregularidades, Sedapal denunció por falsificación al Consorcio Alto Alianza el 24 de mayo, según informó el jefe de Licitaciones y Contrataciones del ente estatal, Jorge Aragón.
Cabe resaltar que el programa de TV “Cuarto Poder” intentó comunicarse las tres empresas que conforman el Consorcio Alto Alianza sin obtener respuesta alguna.
Con información de "El Comercio"


No hay comentarios:
Publicar un comentario