Como “lamentable” calificaron las instituciones que velan por el derecho a la libertad de información y de expresión, las declaraciones del presidente Alan García quien pide explicaciones a Diario 16 y al programa Prensa Libre de Canal 4, por haber informado sobre la bofetada al joven Richard Gálvez y responsabiliza a la prensa nacional de provocar un comportamiento negativo de la población contra los políticos.

Kela León, miembro del Consejo de la Prensa Peruana, señaló que las afirmaciones del Presidente ensombrece el clima de la libertad de prensa, sobre todo porque lanza frases directas contra dos medios de comunicación.
“Se puede entender que le indigne la información que se difunde, pero no es justificable ni aceptable que atribuya o sindique a los medios como responsables de un hecho. Lo que hace es echar una sombra sobre la libertad de prensa porque si tanto habla del respeto a la democracia, debe respetar la función de los medios que es informar”, señaló León.
Asimismo, indicó que García “enrarece” el ambiente de la libertad de prensa, al hacer estas declaraciones cuando, coincidentemente, se presenta (ayer) en el Congreso un proyecto de ley para sancionar con pena de cárcel a los medios de comunicación que difundan materiales obtenidos ilegalmente (espionaje telefónico).
“Si el proyecto resulta aprobado las declaraciones del Presidente se podrían interpretar ahora como una amenaza previa a la libertad de expresión, y también un retroceso para la lucha contra la corrupción”, sostuvo.
Al analizar la frase en que el jefe de Estado indica que los medios “van a tener que explicar” por qué difunden cierta información, Kela León precisó que es el Mandatario quien debe aclarar a qué se refiere con esos términos, ya que se “tal como ha sido expresadas, aparentan una amenaza a la prensa”.
Sin limitaciones
En tanto, Ricardo Uceda, director del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), aseguró que lo dicho por el Presidente García “es una airada exigencia a los medios para no dar importancia al caso (bofetada a Richard Gálvez)”.
En ese sentido, explicó que la prensa debe informar sin tapujos sobre el caso Gálvez. “En cualquier lugar del mundo una bofetada propinada por un mandatario a cualquier persona, por el motivo que fuera, es noticia de primera plana. Y más todavía cuando existen versiones encontradas sobre el incidente, como es el caso”, dijo.
Uceda precisó también que la responsabilidad de los medios en un caso así es proporcionar al público toda la información relevante, por encima de supuestas o reales presiones sobre sus directivos.
“Diario 16 y Prensa Libre están haciendo su labor, así como otros medios que abordan el tema sin prejuicios ni limitaciones”, puntualizó.
Con información del "Diario 16"
No hay comentarios:
Publicar un comentario