Ica, Arequipa y Puno tienen los niveles más altos en la escala de medición. Senamhi recomienda no exponerse al sol a ciertas horas.

El Senamhi alertó que la prolongada exposición al sol con estas mediciones podría causar enfermedades a la piel y la aparición de melanomas e, incluso –a largo plazo– cáncer a la piel. En ese sentido, las autoridades de Salud de Arequipa confirmaron que en los últimos dos años se ha presentado un gran incremento de pacientes con estas enfermedades.
Debido a ello, los especialistas recomendaron a la población reducir las horas de exposición al sol, sobre todo *entre las 10 de la mañana y las 3 de la tarde, que es cuando el sol puede ser más dañino. “Hay que ubicarse bajo la sombra siempre que sea posible, así como usar sombrero de ala ancha, polos de manga larga y pantalones largos”, dijo el jefe regional del Senamhi-Arequipa, Sebastián Zúñiga.
Por su parte, el jefe del Senamhi-Puno, Sixto Flores, sugirió usar protector solar con activos contra los rayos ultravioletas, además de no exponerse a zonas que reflejan la luz, como la nieve y el agua.
Con información de "Perú 21"
No hay comentarios:
Publicar un comentario