sábado, 16 de octubre de 2010

Veinticuatro municipios de Lima no cumplen con ley de divorcio rápido, afirman

La congresista Rosario Sasieta Morales (AP), sostuvo hoy que 24 municipalidades de Lima no cumplen con la ley de divorcio municipal y notarial, perjudicando a aquellas personas que desean tramitar su divorcio.

MUNICIPALIDADES INCUMPLEN LA LEY DE DIVORCIO MUNICIPAL Y NOTARIAL
Durante el VIII taller de capacitación sobre “Vístase con la Ley”, Sasieta indicó que, de las 43 comunas, solo 19 cumplen con la ley. “Los alcaldes tienen que cumplir la ley. Son elegidos por el pueblo, por lo tanto, se deben a él, y sin ningún motivo no pueden ser omisos”, dijo la legisladora.

Recordó que antes de que saliera la Ley 29227, según el Reniec en el 2006 había 602 divorcios. Después, de que el Parlamento aprueba la ley, a la fecha existen 12 mil 696 parejas divorciadas por mutuo acuerdo.

Por eso, recalcó que los cónyuges pueden tramitar su divorcio ante la municipalidad o notaría correspondiente, después de transcurridos dos años de celebración del matrimonio civil.

Asimismo, el procedimiento se puede realizar en las municipalidades distritales y provinciales, así como en notarías públicas del último domicilio fiscal o donde se celebró el matrimonio.

La parlamentaria, expuso entre otros temas, sobre violencia familiar, invocó a los presentes asumir el compromiso de erradicar en nuestros hogares, ya que vulnera nuestro derecho a la vida, integridad física y psíquica. Asimismo, a la salud, seguridad personal, libertad individual, sexual y el derecho a una vida libre de violencia.

En ese sentido, dijo que las mujeres deben defender su integridad física y moral, sobre todo la de sus hijos. “La mujeres maltratadas deben presentar su denuncia en la comisaría y la fiscalía de familia o mixta más cercana a su domicilio”, comentó luego.

Finalmente, señaló que la policía tiene el deber de informar sobre los derechos que asisten a las víctimas de la violencia familiar y de los servicios de atención que les brinda el Estado de manera gratuita.

En el evento, que se desarrolló en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Palacio Legislativo, participaron Ana Vite Luján, jueza de Familia de Lima; Ana Morales Cardó, jueza civil de Lima; Crnel. PNP Julio Alarcón Tejada, jefe de la División de Familia de la PNP y Cap. PNP Jeaning Calmell del Solar , comisaria de Mujeres de Lima Centro. Todos los expositores respondieron a las preguntas del público.

No hay comentarios: