Por: Javier Yoplac
En medio del temor que explote una de las plantas nucleares de Japón y luego del terremoto más fuerte que se haya sentido en esa devastada zona, empieza una guerra que podría traer consecuencias mayores.
En principio este país de Libia como muchos de los países de medio oriente tiene dictaduras que duran más allá de la vida de sus dictadores y la riqueza mayor que hay un sus territorios es el petróleo, dicho sea de paso un recurso muy apetitoso no solo para los países que dominan nuestro mundo terrenal, sino también para todos los habitantes del planeta, ya que la economía mundial gira en torno a la energía y el petróleo por ahora es el principal insumo.
Y es que el problema en medio oriente no tiene cuando acabar ya que dichas dictaduras han traído muchos descontentos entre la población ya que la riqueza se encuentra centralizada en quien ocupa el poder y el resto de habitantes padece las necesidades propias de un país sin recursos, cuando en realidad no es así.
Una ola de gritos de democracia ha comenzado a fluir sobre estos países dominados por dictaduras o seudo democracias como el protagonizado por los egipcios cuando más de un millón de personas pidieron la dimisión de Hosni Mubarak quien estuvo en el cargo un periodo de 30 años.
A raíz de estos problemas internos en sus países los otros países que dominan el mundo (Estados Unidos, Inglaterra, Francia, etc.) no han encontrado mejor método para invadir un territorio que escudarse en el riesgo que corren los habitantes de Libia, que dicho sea de paso es cierto.
Pero ¿por qué Estados unidos, Inglaterra y los otros países aliados invierten ingentes cantidades de dinero en una guerra en contra de Libia?
Esa creo es la pregunta del millón. Algunas personas dirán que es por las vidas humanas en riesgo que hay en este país, algo como dije anteriormente es verdad, pero nosotros creemos que no es el único motivo.
Y para ello podríamos remontarnos a la época en que Bush excusándose en que había bombas nucleares en Irak, intervino este país, lo destruyó y no encontró absolutamente nada.
La ambición, aparentemente era controlar el precio del crudo para que no se desate un crisis mayor -y que yo creo- ya veían venir con fuerza a raíz de la quiebra de varios Bancos estadounidenses y la crisis inmobiliaria en Estados Unidos.
Luego siguieron más problemas en el medio oriente hasta que ahora el terremoto en Japón ha puesto sobre el tapete lo delicado que es manejar las bases nucleares en el mundo, que de producirse una catástrofe sísmica a nivel mundial, se incrementaría el efecto si estas bases nucleares estallaran, que en total pasan las 470 bases nucleares en todo el mundo.
Libia es el país número 12 de la lista de los mayores productores de petróleo y gracias a ello abastece a varios países de occidente como: Brasil, Estados Unidos, España, Francia, Alemania, Italia, China, entre otros.
Todos los países del mundo dependen del petróleo para poder producir sus productos y por tanto no es sospechoso pensar que haya un trasfondo económico en toda esta ocupación militar. Ahora la última pregunta que nos hacemos es ¿Por qué decidió Gadafi pisar el palito?... o es que su soberbia no lo dejó ver más allá de su horizonte.
A todo este desbarajuste han aparecido varios países descontentos por esta invasión. Uno de ellos el gigante asiático, China ya dio su punto de vista sobre este asunto y no está de acuerdo.
Nuestro planeta está pidiendo a gritos, "Paz", los cambios climáticos así lo manifiestan. No juguemos a ser dioses porque el resultado puede ser fatal para la raza humana, sobre todo en esta época de tantos adelantos tecnológicos y militares.
Ya estan avisados, no vaya a ser que en un futuro con el pretexto de protegernos o proteger la biodiversidad del mundo, invada nuestro país. Todo puede ser posible. Hay que tener presente también que la visita de Obama a Sudamerica no es solo para entrelazar lazos amicales sino para buscar apoyo, sabremos en realidad ¿que apoyo solicita?
Ya estan avisados, no vaya a ser que en un futuro con el pretexto de protegernos o proteger la biodiversidad del mundo, invada nuestro país. Todo puede ser posible. Hay que tener presente también que la visita de Obama a Sudamerica no es solo para entrelazar lazos amicales sino para buscar apoyo, sabremos en realidad ¿que apoyo solicita?




No hay comentarios:
Publicar un comentario