El saldo se volvería inmanejable si se mantienen los precios congelados. A finales de abril se ajustarían al alza tarifas de la gasolina.
El precio local de los combustibles subiría a finales de abril, ya que el barril de petróleo continúa por arriba de los US$100. Un informe que presentó el titular de Economía, Ismael Benavides, al Consejo de Ministros advierte que la deuda del fondo de estabilización de los combustibles se volvería inmanejable si las tarifas domésticas siguen congeladas.
Como se sabe, el Gobierno decidió en febrero suspender la actualización de la banda de precios, con el fin de no afectar la economía de los consumidores y por considerar que el alza internacional del crudo era un fenómeno temporal. Sin embargo, el barril del ‘oro negro’ se mantiene por encima de los US$100, debido a los problemas en Medio Oriente.
Ante este escenario, el MEF ha calculado que la deuda a las refinerías se incrementaría de S/.630 millones a S/.2,400 millones hasta el mes de julio, si es que este mayor costo no se traslada a la tarifa doméstica de las gasolinas. “En abril se debe reanudar la actualización de la banda de combustibles”, concluye el informe del despacho del jirón Junín.
Por ello, el único camino para que no se traslade todo el incremento al consumidor final y a la inflación sería a través de la rebaja del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). Sin embargo, dicha medida no tendría impacto en el balón de gas doméstico (ya que el GLP no paga ISC), ni en las regiones de la selva donde hay exoneración de impuestos.
OTROS GASTOS
El informe del MEF también expresa su preocupación porque el gasto público continúa alto en los primeros meses del año, y se podría traducir en un déficit fiscal para finales de 2011. El viernes último, el Banco Central de Reserva (BCR) estimó que en 2011 habría un déficit de 0.3% del PBI, a pesar de que la proyección del Gobierno es un superávit de 0.6%.
El portafolio de Economía ahora reconoce que el resultado fiscal sería negativo (-0.5%) si continúa el nivel de desembolso previsto. Ante este panorama, el sector de Ismael Benavides ha pedido al Gabinete Ministerial que se mantenga el ajuste del año 2010 para lograr la meta inicial de superávit.
El gasto no financiero del Gobierno Nacional en febrero de 2011 fue S/.1,000 millones más que el del mismo mes de 2008. Así, entre enero y febrero de este año, la inversión pública aumentó en 52%, mientras que la compra de bienes y servicios creció 11%.



No hay comentarios:
Publicar un comentario