sábado, 26 de marzo de 2011

Revelan detalles privados inéditos de Juan Pablo II

Desde su primer viaje a México, en enero de 1979, hasta su visita a Asia (1999), `Compañeros de viaje` incluyó muchos comentarios improvisados del Papa, discursos profundos, algunos chistes y preguntas incómodas respondidas con frases irónicas.


Ciudad del Vaticano.- La Librería Editorial Vaticana (LEV) reveló una serie de detalles privados inéditos de Juan Pablo II gracias al libro `Compañeros de viaje`, una reseña de la intimidad entre el Papa y los periodistas durante sus viajes internacionales.

Escrito por la reportera italiana Angela Ambrogetti, el texto, de 388 páginas, sacó a la luz -por primera vez- la transcripción de las respuestas dadas por Karol Wojtyla a los informadores que lo acompañaron a bordo del avión papal en sus giras a través del mundo.

Desde su primer viaje a México, en enero de 1979, hasta su visita a Asia (1999), `Compañeros de viaje` incluyó muchos comentarios improvisados del Papa, discursos profundos, algunos chistes y preguntas incómodas respondidas con frases irónicas.

En el libro –publicado en italiano- fueron consignadas las conferencias de prensa `al vuelo` de los viajes papales a tierras mexicanas en 1979, 1990 y 1999.

`En México lo espera un verdadero triunfo. Le cantarán el Cielito Lindo, que permanecerá como la canción del Papa para todos los mexicanos. Ante la morenita, la imagen milagrosa de la Virgen de Guadalupe, Juan Pablo II reza por las víctimas de las injusticias`, escribió Ambrogetti.

`En el avión afronta inmediatamente los temas calientes, como la teología de la liberación, el terrorismo en Italia, el respeto de la dignidad de cada hombre. En resumen habla del Evangelio`, agregó.

Una de las `protagonistas` del libro, la periodista española Paloma Gómez Borrero afirmó, en entrevista con Notimex, que `Compañeros de viaje` refleja el rostro privado del pontífice polaco.

"(Viajar en el avión papal) realmente era estar en la casa del Papa, en una casa aérea pero era una casa en la cual tenías al Papa a unos pasos de ti, en una habitación y él venía a verte, era lo más cercano que se podría estar del Santo Padre", explicó.

Añadió que `mientras en el Palacio Apostólico lo único que podría ocurrir era pasar por un pasillo cercano, en el avión estábamos todos en el mismo sitio, era muy bonito, muy enriquecedor y después era tener al Papa muy cercano, muy tuyo`.

Por su parte, el cardenal italiano Roberto Tucci, ex organizador de los viajes apostólicos, destacó la espontaneidad de Juan Pablo II, quien no tenía miedo de encontrar a los periodistas por su valentía y su facilidad para hablar en muchos idiomas.

`Sus intervenciones nos traen a un pontífice espontáneo, mucho más que sus discursos los cuales eran preparados con anticipación, se hacían las preguntas y no tenía tiempo para pensar, sus respuestas la mayoría de las veces no eran evasivas`, ponderó.

De acuerdo al purpurado, Wojtyla tenía una gran capacidad para afrontar los problemas con breves respuestas pero con un amplio conocimiento de la teología, de la historia de la Iglesia y de la situación de las iglesias locales.

Por otra parte, Gianfranco Svidercoschi, periodista italiano y ex vicedirector del diario vaticano L’Osservatore Romano, destacó la importancia del escrito como parte de la biografía de Wojtyla

`Este libro nos muestra la transparencia de Juan Pablo II, que no había distinción entre el Papa público y el Papa privado, además nos consigna un personaje carismático, misionero, que viajaba por todo el mundo`, apuntó.

`Fue un gran comunicador, él fue actor y eso le permitió aprender el contacto con el público, pero era un sacerdote que venía del pueblo y por eso supo relacionarse con el pueblo`, insistió.
Con información de "Vanguardia"

No hay comentarios: