
Rómulo Pizarro, presidente ejecutivo de Devida, preciso que esta lucha para ser ganada no puede ser “país por país” sino, de manera global, pues mientras por un lado se disminuye los cultivos de hoja de coca, por el otro lado; se generan otros espacios como consecuencia de la demanda existente.
Según un reciente informe de las Naciones Unidas da cuenta que el año pasado aumentaron entre 4 y 6 por ciento los cultivos de la materia prima de la cocaína en Perú y Bolivia; mientras en Colombia disminuyó 18 por ciento.
PROMUEVE CRUZADA A NIVEL MUNDIAL
Pizarro enfatizó en su alocución, “Hay que hacer una cruzada, el narcotráfico nos afecta a todos, está dentro de las fronteras y por lo tanto tenemos que reaccionar”, manifestó.
El funcionario sostuvo que para combatir al narcotráfico de manera eficaz se requiere del esfuerzo compartido y comprometido de los países productores y consumidores, por cuanto cada vez existe mayor demanda de drogas en el mundo.
“La lucha contra las drogas es de carácter internacional, no puede ser ganada país por país, sino que tiene que ser resuelta de manera global”, remarcó.
El reporte también refiere que aumentó la producción de clorhidrato de cocaína, lo cual significó que esta droga represente el 36% del total de estupefacientes que se distribuyen en el mundo.
SOLITA AL ESTADO LE OTORGEN PRESUPUESTO
En otro paso de su alocución, el jefe de Devida demandó al Estado se le otorgue los 161 millones de nuevos soles del presupuesto para este año, fijado en el Plan de Impacto Rápido que tiene por objetivo la erradicación y cultivos alternativos de coca.
MAYOR CONTROL A LOS INSUMOS QUÍMICOS
Asimismo, solicitó que se implemente cuanto antes la instalación de garitas de control para los insumos químicos y evitar el contrabando de estos productos que van al narcotráfico.
A pesar de esto, señaló que se han desarrollado acciones que han permitido controlar los insumos químicos que son utilizados por las organizaciones delictivas, además de la erradicación de plantaciones de coca y la incautación de ingentes cantidades de droga.
SALDRÁ INFORME SOBRE ESCOLARES
Finalmente, anunció que esta semana se va a presentar un segundo estudio nacional sobre el consumo de drogas en estudiantes de secundaria, cuyos resultados –indicó- son preocupantes.
La del Estribo
El informe de la ONU indica que los cultivos de coca alcanzaron en Perú un total de 56,100 hectáreas en el 2008.
Pizarro dijo que si bien estas cifras son preocupantes, ello no significa que la estrategia nacional contra el narcotráfico haya fracasado.
El crecimiento de las nuevas plantaciones se encuentra en el Putumayo, Inambari-Tambopata y Pichis- Palcazu-Pachitea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario