Los limeños duermen soportando por estos días una sensación térmica de 13 grados Celsius, debido a las masas frías que ingresan a la costa central desde la parte sur del océano Pacífico, informó hoy el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Según explicó Weidi Flores, especialista en meteorología de esa institución, la sensación térmica, en este caso del frío, es menor a lo que marcan los termómetros porque incluye la humedad y otros factores que hacen que la gente perciba más frío.
De esa manera, si bien los instrumentos de medición del clima del Senamhi alcanzan su punto más álgido (14.7 grados Celsius) al promediar las 05:00 horas en distintos distritos costeros, la sensación térmica llega a 13 grados Celsius.
En ese sentido, comentó que no es extraño que en estos últimos días de otoño los pobladores de Lima y Callao se abriguen más en avanzadas horas de la noche, cierren las ventanas de sus dormitorios e incluso se cubran con gruesas frazadas al dormir.
Adelantó que esta semana (el domingo 21 comienza el invierno) se espera que gran parte de Lima presente cielo nublado a cubierto en las primeras horas del día, con índices de humedad de hasta 93 por ciento y con una temperatura mínima de 15.5 grados Celsius, en promedio, así como una máxima de 19 grados.
Al ser esta época una de las más frías del año, es posible que en Lima y Callao se registren vientos fríos procedentes del Pacífico suroeste, sobre todo en las primeras horas del día, añadió el meteorólogo, en declaraciones a Andina.
Según explicó Weidi Flores, especialista en meteorología de esa institución, la sensación térmica, en este caso del frío, es menor a lo que marcan los termómetros porque incluye la humedad y otros factores que hacen que la gente perciba más frío.
De esa manera, si bien los instrumentos de medición del clima del Senamhi alcanzan su punto más álgido (14.7 grados Celsius) al promediar las 05:00 horas en distintos distritos costeros, la sensación térmica llega a 13 grados Celsius.
En ese sentido, comentó que no es extraño que en estos últimos días de otoño los pobladores de Lima y Callao se abriguen más en avanzadas horas de la noche, cierren las ventanas de sus dormitorios e incluso se cubran con gruesas frazadas al dormir.
Adelantó que esta semana (el domingo 21 comienza el invierno) se espera que gran parte de Lima presente cielo nublado a cubierto en las primeras horas del día, con índices de humedad de hasta 93 por ciento y con una temperatura mínima de 15.5 grados Celsius, en promedio, así como una máxima de 19 grados.
Al ser esta época una de las más frías del año, es posible que en Lima y Callao se registren vientos fríos procedentes del Pacífico suroeste, sobre todo en las primeras horas del día, añadió el meteorólogo, en declaraciones a Andina.
No obstante, Flores mencionó que para la presente semana no se descarta la alternancia de algunos días nublados con otros que presenten brillo solar al promediar el mediodía, tal como ocurrió el último martes.
Bajo ese panorama, tampoco se descarta la presencia de lloviznas localizadas y esporádicas en los distritos ubicados cerca al mar, como San Miguel, Magdalena y Miraflores, además de la Provincia Constitucional del Callao, señaló el especialista.
Bajo ese panorama, tampoco se descarta la presencia de lloviznas localizadas y esporádicas en los distritos ubicados cerca al mar, como San Miguel, Magdalena y Miraflores, además de la Provincia Constitucional del Callao, señaló el especialista.
Finalmente, recordó que la estación de invierno, la más fría del año, se inicia oficialmente el domingo 21 de junio, a las 00:45 horas.


No hay comentarios:
Publicar un comentario