miércoles, 1 de julio de 2009

Se Inician Conferencias Sobre Identidad Nacional Defensa y Desarrollo del Perú

Jueves Culturales de julio en el MNAAHP

Lugar : Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del
Perú
Dirección : Plaza Bolívar s/n Pueblo Libre
Fecha : Jueves, 2 de julio de 2009
Horario : 6:30 p.m.
Ingreso libre

“Identidad Nacional para la defensa y desarrollo del Perú” es el nombre del nuevo ciclo de conferencias que, el próximo jueves 2 de julio, realizará el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP), con ocasión de celebrarse el mes patrio.

Este evento, realizado en el marco del programa Jueves Culturales, se iniciará con la ponencia “La Memoria del Museo Nacional y la construcción de la identidad peruana”, a cargo del Dr. Christian Mesia Montenegro e “Independencia y Crisis Financiera. Lima 1820-1840”, a cargo del Hist. Ernesto Romero Cahuana.

La primera ponencia versará sobre el rol del Museo Nacional en la formación y consolidación de la identidad de Nación en el Perú. Se argumentará en favor de la recuperación del proyecto político de Julio C. Tello, quien a partir de un discurso museológico integrador, buscó refundar la memoria del país a partir de una construcción teórica denominada tronco común.

Esta matriz o tronco, viene a constituirse –de acuerdo a cánones andinos- en la pakarina a partir de la cual se gesta el origen y desarrollo de la civilización andina. Tello construye esta historia y la materializa en el Museo Nacional, el cual se convierte en un instrumento de creación y consolidación de la identidad de un país, compuesto por diversas naciones que guardan diferentes grados de interrelación cultural sobre una agreste geografía.

Mesía Montenegro es Doctor y Magíster en Ciencias Antropológicas por la Universidad de Stanford. Licenciado en Arqueología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Catedrático de la especialidad de Arqueología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Universidad San Ignacio de Loyola en la especialidad de Administración en Turismo. Ha dictado clases en la Universidad de Stanford, en la especialidad de Antropología.

Es Co-Director del Proyecto de Investigaciones Arqueológicas Chavín de Huantar desde el año 2002 y Director Fundador del Museo Nacional Chavín. Ha desarrollado investigaciones arqueológicas tanto en el Perú como en Guatemala. Es autor de diversos artículos especializados en el campo de la Arqueología y Antropología. Su primer libro, "Intrasite Spatial Organization at Chavín de Huántar", será publicado por la British Arqueological Reports de Inglaterra a fines de año. Actualmente es Director del MNAAHP, desde l mes de junio.

La segunda ponencia estará a cardo del Hist. Romero quien nos explicará como producida la independencia, la joven República tuvo que enfrentar el reto de construir un nuevo sistema económico sin embargo el costo del proceso independentista había sumido en una aguda crisis económica al país y a Lima, capital de la república. Esta crisis se agudizó con la expulsión del país de mucho de los mejores cuadros de la vieja elite comercial limeña.

La conferencia pretende explicar como se continuó la actividad económica en la capital de la República gracias al papel de un grupo de comerciantes que supieron sortear exitosamente la difícil coyuntura.

El Sr. Romero es Licenciado en Historia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y egresado de la Maestría de Historia de la UNMSM, asi mismo realizo sus estudios de arqueología en la misma universidad. Actualmente trabaja en el MNAAHP en el área de Investigaciones.

No hay comentarios: