viernes, 18 de septiembre de 2009

A Chile le molesta el planteamiento de Perú en contra del armamentismo

El jefe del Gabinete Ministerial, Javier Velásquez, atribuyó las críticas de Chile a la propuesta de un pacto de no agresión, a su presunto “malestar” frente a la posición peruana expresada en Unasur para frenar la carrera armamentista en la región.

Consideró lamentable, en ese sentido, que se haya comparado la propuesta peruana con el pacto suscrito en 1939 por el régimen nazi con los soviéticos, previo a la segunda guerra mundial.

“Lamentamos la forma como ha sido respondida la propuesta peruana. Parece que están mortificados por esta posición del Perú de más alimento y más trabajo para los pobres, y menos armas”.

Al respecto, el premier remarcó que el planteamiento que hizo el presidente Alan García, a través de una carta a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), responde a la preocupación e interés ante la incesante adquisición de material bélico en la región, y que estos montos se destinen a la lucha contra la pobreza.

Dijo que con parte del presupuesto que se destina a las compras militares se podría aliviar la situación de pobreza de unos 30 millones de ciudadanos que están en esa situación en América Latina.

Velásquez sostuvo que la carrera armamentista no conduce a nada positivo, sino solo a satisfacer las economías de cuatro o cinco intermediarios que se dedican a la venta de armas y que “se enriquecen con la muerte”.

“Creemos que la propuesta que hizo el presidente Alan García, que nosotros la respaldamos, es la propuesta de un país que persigue que dejemos de lado la guerra convencional y aunamos esfuerzos para declararle la guerra a la pobreza y al hambre que hay en América Latina”, enfatizó.

Respecto al pedido formulado por el ministro de Defensa, Rafael Rey, para que Chile suspenda sus ejercicios militares, Velásquez dijo que las prácticas militares son una decisión que ha adoptado el vecino país del sur

No obstante, dijo que la Cancillería, encargada de ejecutar la política exterior peruana, dará en su momento la opinión oficial del país sobre este tema.

Velásquez formuló estas expresiones en una conferencia de prensa, tras sostener una reunión de trabajo con la ministra de la Mujer, Nidia Vílchez, en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para adoptar acciones en la erradicación de la desnutrición infantil.

El jefe del Gabinete Ministerial anunció que el próximo año se entregará a los gobiernos locales 800 millones de nuevos soles adicionales para que sean destinados a una lucha eficaz contra este problema.
Andina

No hay comentarios: