Unos 203 inmuebles del Estado que se encuentran en proceso judicial en el que se discute su propiedad podrán ser transferidos al sector privado, siempre que dichas circunstancias sean puestas en conocimiento del eventual comprador, dispuso hoy el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SNBE) ha detectado la existencia de un número importante de inmuebles que resultarían atractivos para la inversión privada, pero que, sin embargo, no pueden ser transferidos por el Estado al ser parte de procesos judiciales en los que se discute la propiedad de los mismos.
El presidente de la SNBE, Jorge Luis Villanueva, indicó que esta situación genera egresos significativos debido a los gastos operativos involucrados en el seguimiento de dichos procesos.
En ese sentido, se ha considerado conveniente modificar el reglamento de la Ley General del Sistema de Bienes Estatales, a fin de propiciar la gestión eficiente y eficaz de los recursos del Estado facilitando la disposición de un portafolio inmobiliario estatal que impulse el desarrollo de la inversión privada.
“Esta modificación va a permitir que el Estado descongele inmuebles que enfrentan problemas judiciales desde hace diez años, en promedio, y que han generado grandes gastos en el seguimiento de los procesos”, manifestó a la agencia Andina.
Sin embargo, dijo que ahora se podrán poner en valor comercial estos inmuebles mediante subasta pública, y el hecho de que enfrenten problemas judiciales no implicará que se afecte su valorización.
Comentó que hay muchos inversionistas interesados en estos inmuebles que están ubicados en Lima y el resto de regiones, para el desarrollo de grandes proyectos agrícolas, industriales y hasta para petroquímica.
“El área de algunos de estos terrenos llega hasta 15,000 hectáreas y los inversionistas se han mostrado interesados a pesar de que tienen procesos judiciales, pues para el sector privado es mucho más fácil manejar estos litigios que para el Estado, que tiene gran rigidez en una serie de normas que no ayudan a culminar pronto estos procesos.”
Villanueva precisó que la primera subasta de un grupo de inmuebles se realizará el 18 de octubre, según el cronograma establecido.
La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SNBE) ha detectado la existencia de un número importante de inmuebles que resultarían atractivos para la inversión privada, pero que, sin embargo, no pueden ser transferidos por el Estado al ser parte de procesos judiciales en los que se discute la propiedad de los mismos.
El presidente de la SNBE, Jorge Luis Villanueva, indicó que esta situación genera egresos significativos debido a los gastos operativos involucrados en el seguimiento de dichos procesos.
En ese sentido, se ha considerado conveniente modificar el reglamento de la Ley General del Sistema de Bienes Estatales, a fin de propiciar la gestión eficiente y eficaz de los recursos del Estado facilitando la disposición de un portafolio inmobiliario estatal que impulse el desarrollo de la inversión privada.
“Esta modificación va a permitir que el Estado descongele inmuebles que enfrentan problemas judiciales desde hace diez años, en promedio, y que han generado grandes gastos en el seguimiento de los procesos”, manifestó a la agencia Andina.
Sin embargo, dijo que ahora se podrán poner en valor comercial estos inmuebles mediante subasta pública, y el hecho de que enfrenten problemas judiciales no implicará que se afecte su valorización.
Comentó que hay muchos inversionistas interesados en estos inmuebles que están ubicados en Lima y el resto de regiones, para el desarrollo de grandes proyectos agrícolas, industriales y hasta para petroquímica.
“El área de algunos de estos terrenos llega hasta 15,000 hectáreas y los inversionistas se han mostrado interesados a pesar de que tienen procesos judiciales, pues para el sector privado es mucho más fácil manejar estos litigios que para el Estado, que tiene gran rigidez en una serie de normas que no ayudan a culminar pronto estos procesos.”
Villanueva precisó que la primera subasta de un grupo de inmuebles se realizará el 18 de octubre, según el cronograma establecido.


No hay comentarios:
Publicar un comentario