martes, 6 de octubre de 2009

Canciller descarta que pacto no agresión implique desarme unilateral del Perú

El canciller José Antonio García Belaunde aclaró que el presidente Alan García no ha planteado un desarme unilateral del Perú al proponer el pacto de no agresión entre los países de la región.

“A veces tengo la impresión de que una propuesta como la del mandatario es tomada como si fuera una declaración unilateral (…) el presidente García no está planteando un desarme unilateral o nada que se le parezca”, dijo en el Parlamento.

El Gobierno del Perú planteó a los países de la Unión Sudamericana del Sur (Unasur) la adopción de un pacto de no agresión con la finalidad de garantizar la paz y evitar el armamentismo.

Algunos países, como Ecuador y Argentina, entre otros, han manifestado su respaldo a la iniciativa, mientras que el único que lo ha objetado es Chile, país que ha sido demandado por Perú ante la Corte de La Haya por los límites marítimos, luego de que se negara reiteradamente a analizar el tema por los canales diplomáticos.

Respecto a ese tema, García Belaunde ratificó la confianza del gobierno peruano en que la Corte de la Haya fallará a favor del Perú en la demanda presentada sobre los límites marítimos con Chile.

Al referirse a declaraciones de su homólogo chileno, Mariano Fernández, quien desestimó la posibilidad de que el Perú salga airoso en este contencioso, García Belaunde reiteró que la demanda está bien fundamentada, y dijo que no imagina a la Corte de La Haya perpetuando “una inequidad”.

“Creo que la demanda está bien hecha, no me imagino una Corte perpetuando una inequidad; el canciller de Chile tiene el derecho de pronunciarse pero yo estoy muy seguro de lo que hemos hecho”, sentenció durante su presentación en la Comisión de Defensa del Congreso.

Asimismo, el canciller aseveró que no tiene la menor duda de que ambos países sabrán acatar el referido fallo cuando la corte se pronuncie.

En otro momento, señaló que el Perú tiene una relación muy fluida con sus países vecinos, salvo algunas excepciones como Chile, donde se presentan intercambios de opiniones.

Refirió que con Ecuador, Colombia y Brasil se ha desarrollado una relación óptima, mientras que con Bolivia, a pesar de la existencia de roces verbales, no existe ningún contencioso.

Del mismo modo, descartó que el Gobierno haya descuidado al sector defensa y remarcó que hay diversos proyectos que han sido aprobados a favor de ese sector.

“Como ministro de Relaciones Exteriores y como miembro del gobierno, mi reflexión es la siguiente: la defensa en nuestro país no es un tema que ha sido abandonado por la administración actual. Los proyectos que teníamos y que fueron aprobados en su momento continúan su plazo y las iniciativas que estamos presentando están en función de que somos un país que no pretende alterar lo que tiene en materia de defensa”, detalló.
Andina

No hay comentarios: