
Albina Ruiz Ríos, directora ejecutiva de dicha entidad, agradeció el apoyo brindado por el Ministerio del Ambiente para lograr la aprobación de la norma en el Congreso de la República y también reconoció la ayuda de las fundaciones Avina, Skoll, el banco Deutsche Bank y la Red Latinoamericana de Recicladores.
Manifestó que esta ley busca capacitar permanentemente a los recicladores para que dupliquen sus ingresos económicos. “Son dos millones de recicladores a nivel de América Latina y ahora empiezan a organizarse en Perú para conocer sus derechos y trabajar coordinadamente con los municipios."
Indicó que los recicladores tendrán posibilidad de acceder a fondos de crédito debido a que se aspira a la creación de microempresas de residuos sólidos que puedan vender directamente sus productos a las grandes compañías de reciclaje.
Por su parte, Miguel Arce Aliaga, directivo del Movimiento Nacional de Recicladores de Perú (MNRP), indicó que con esta ley un ejército de recicladores se pondrá al servicio de los municipios, aunque no para que los contraten sino para trabajar en coordinación con ellos.
Los recicladores, de ahora en adelante, estarán debidamente uniformados, con guantes, mascarillas, cascos y botas, y recibirán una capacitación permanente en técnicas de salubridad, seguridad y gestión empresarial,
"El trabajo de los recicladores será reglamentado en 120 días y se tendrá la mano de obra suficiente para que colabore en la limpieza pública de nuestras ciudades. Así, se garantizará que un porcentaje significativo de la basura de calles y botaderos, que recogen los recicladores, contribuya significativamente en la economía del reciclador", comentó Aliaga.
"Nosotros alimentamos a nuestros hijos con la venta de los cartones, plásticos, papel, cartón, telas, etcétera. Conseguimos nuestro propio trabajo. Sin embargo, muchas veces nos quitaban el reciclaje, golpeaban y humillaban, desconociendo el derecho al trabajo que garantiza nuestra Constitución. Ahora eso se acabó", continuó Arce.
SIETE MILLONES DE TONELADAS DE BASURA AL AÑO
Según informó Ciudad Saludable, en Perú se generan más de siete millones de toneladas de residuos sólidos cada año y el 80 por ciento de esos desechos (cinco mil toneladas) se arroja a los botaderos clandestinos o se queda en las calles debido a la falta de una política ambiental.
En Lima, de todos los distritos limeños (43), sólo 10 de ellos recogen el 90 por ciento de los residuos sólidos generados y depositan sus residuos en rellenos sanitarios. La capital genera, anualmente, dos millones 86 mil 91 toneladas de basura, añadió dicha ONG.
No hay comentarios:
Publicar un comentario