
En la actualidad, el ministro Rafael Rey junto a las Fuerzas Armadas ha tomado la iniciativa de cantar la sexta estrofa del Himno Nacional lo que nos parece correcto. Pero esto no es suficiente para elevar el autoestima del peruano que ha sido menoscabado durante muchos años. Por lo tanto, esta idea no puede ser exclusiva de los cuarteles, sino tiene que ir más allá.
Esta cruzada tiene que sonar al unísono por todos lados, y además debe ser capaz de traspasar muros y fronteras, para que vean nuestros vecinos del sur, que no somos un país oprimido; y nunca más, ninguna fuerza extranjera nos va a quitar un milímetro de territorio.
LA SEXTA ESTROFA
En su cima los Andes sostengan
la bandera o pendón bicolor,
que a los siglos anuncie el esfuerzo
que ser libres, por siempre nos dio.
A su sombra vivamos tranquilos,
y al nacer por sus cumbres el sol,
renovemos el gran juramento
que rendimos al Dios de Jacob.
En su cima los Andes sostengan
la bandera o pendón bicolor,
que a los siglos anuncie el esfuerzo
que ser libres, por siempre nos dio.
A su sombra vivamos tranquilos,
y al nacer por sus cumbres el sol,
renovemos el gran juramento
que rendimos al Dios de Jacob.
Pero, cómo podremos llevar adelante esta cruzada si el presidente Alan García no muestra interés, y menos decisión de cambiar esta situación. Cómo podremos cambiar esta situación si ni los propios profesores y/o directores de los colegios del país saben quiénes pueden utilizar una Bandera de Guerra y quienes no, qué medidas debe tener y como se debe presentar una Bandera. Este conocimiento, que debe ser elemental para un educador, no lo tienen.
Por ello, nos parece interesante que algunos historiadores, investigadores y el mismo ministro Rey estén promoviendo esta cruzada nacional “Cantemos la Sexta Estrofa”. Nunca más debemos cantar “Largo tiempo el peruano oprimido…”, que resulta un insulto para todos aquellos peruanos que tenemos nuestra autoestima, en donde debe estar.
Por último, la campaña “Cantemos la Sexta Estrofa” debe empezar ya, para obligar, así no quiera al gobierno a dar un giro en su política de oídos sordos. Esta decisión, será muy importante para el desarrollo de nuestra nación y debe ser tomado así, o es que necesita el presidente García, algo de “Mistura” en esta propuesta.
Por ello, nos parece interesante que algunos historiadores, investigadores y el mismo ministro Rey estén promoviendo esta cruzada nacional “Cantemos la Sexta Estrofa”. Nunca más debemos cantar “Largo tiempo el peruano oprimido…”, que resulta un insulto para todos aquellos peruanos que tenemos nuestra autoestima, en donde debe estar.
Por último, la campaña “Cantemos la Sexta Estrofa” debe empezar ya, para obligar, así no quiera al gobierno a dar un giro en su política de oídos sordos. Esta decisión, será muy importante para el desarrollo de nuestra nación y debe ser tomado así, o es que necesita el presidente García, algo de “Mistura” en esta propuesta.
Javier Yoplac Y.
Director
Periódico "Vecino"
7 comentarios:
Rafael Rey esta demostrando en la practica el profundo amor y dedicacion al trabajo. Es un excelente ministro y hombre probo.
Ines tayma
No solo el Ministro R.Rey debe demostrar un profundo Amor a nuestra patria y nosotros QUE? también debemos demostrar ese amor que sentimos por nuestro país,uniéndonos,tomando decisiones que nuestros elegidos prometieron y no cumplieron,escogiendo gente nueva, Jóvenes sin vicios políticos honestos con ganas de hacer,participemos seamos protagonista de esta nueva patria que queremos para todos.
Felipe Valdivia
Estoy completamente de acuerdo con Ines, A todo lo dicho por ella, deseo agregar que gracias a la asociacion que preside Rafael Rey y que se financia con su sueldo, pude obtener una beca eduactiva para mi menor hija. El Instituto Pro Educacion por encargo de Rey cancelo la pension de estudios de mi hija. Eso no lo hace ningun politico y si lo hace lo publica a los 4 vientos. Respaldo totalmente a Rey y se que su partido renovaciòn Nacional tiene cuadros jovenes que son honestos como èl.
Gracias.
Carlos Vega
Este es un debate que llegó al Congreso de la Republica y el Tribunal Constitucional se pronuincio al respecto. Por este motivo en la gestión del Alcalde Tacchino y promovida por el suscrito se sustento y promovio una ordenanza que establoecia que en el Distrito de Pueblo Libre, bastión de peruanidad se cantara la sexta estrofa de Himno Nacional a todas luces y evidencias historicas parte del texto original.
César García Figueroa
Municipalidad de Pueblo Libre
Regidor
Regidor García:
Lo felicito por haber iniciado esta cruzada. Es una información que habíamos olvidado.
Efectivamente la sexta estrofa es mas elocuente para resaltar el orgullo nacional. Soy católico y no se cual es el juramento que dimos al Dios de Jacob, debe ser el ser hombres libres y cristianos; sinceramente no lo se.
Sin embargo creo que las naciones se hacen sólidas cuando tienen un pasado histórico que recordar. Sino fíjense cómo USA a pesar del gran poder económico, es un pais sin identidad. Esa es la palabra, IDENTIDAD. ¿cual es nuestra identidad profunda e historica? nuestra realidad andina. NO la de Morales o Chavez que se quedaron en la historia, sino aquella que aún nos une y nos hace decir cuán inteligentes, imaginativos, persistentes somos. El mundo necesita un pais como el Peru, pero no como muchos de sus gobernantes que siguen mirando por los ojos de otros países y no viendo que acá tuvimos un Imperio poderoso, no tanto por su desarrollo bélico ni por haber ganado guerras, sino por su espíritu unificador. Ojala podamos comprenderlo.
En el Colegio Juan XXIII de San Miguel, se canta la sexta estrofa, desde hace muchos años, en cada ceremonia.
Edgar Mattos
Totalmente de acuerdo en cantar sólo la sexta estrofa, a la cual le cambiaría en el verso: "A su sombra vivamos tranquilos,", por
"A su sombra vivamos ACTIVOS".
Pablo Rubianes
Publicar un comentario