
Recordó que la semana pasada se reunió con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Gary Locke, para identificar los procesos que requieren desarrollarse para apoyar a las pequeñas empresas a fin de que se beneficien de las oportunidades de negocios que ofrece el acuerdo comercial.
Aráoz dijo que en la reunión se acordó como primer punto realizar teleconferencias entre expertos de Perú y Estados Unidos, para vincular a las mype de ambos países en los procesos de compras públicas.
“Hay nueve estados que nos permiten participar en estas compras públicas y los umbrales que se han establecido para las mype peruanas son mucho más bajos y esa es una gran oportunidad.”
Estados Unidos gasta anualmente más de 400 mil millones de dólares en contratación pública y cada estado estadounidense tiene su propio presupuesto de compras públicas distinto al del gobierno federal.
La ministra dijo que las mype son capacitadas no sólo para el caso de Estados Unidos, sino también para participar en compras públicas que realiza el gobierno de Canadá, cuyo TLC con Perú ya está en vigencia.
Respecto a los resultados de la Ley de Formalización y Promoción de la Mype, indicó que espera que este año puedan llegar a 5,000 las empresas beneficiadas, aunque no se tiene la cifra exacta alcanzada hasta la fecha.
No obstante, se sigue trabajando en este proceso y se está viajando con los equipos técnicos a las diversas municipalidades del interior del país para impulsar la simplificación de trámites administrativos a favor de las microempresas, indicó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario