miércoles, 7 de octubre de 2009

Preocupan gastos militares

Canciller advierte que esta motivación podría conducir a una carrera armamentista.
El ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde, descartó ayer que exista una carrera armamentista en América Latina, pero advirtió que sí hay una escalada en el gasto destinado a la defensa y que esta puede conducir a ese escenario antes de lo imaginable.

“Uno diría que estamos en una carrera armamentista si todos los países estuvieran en el mismo predicamento. No son todos; son unos cuantos. Hay una escalada de gasto. Y esa escalada puede conducirnos a una carrera armamentista antes de lo que todos quisiéramos”, sostuvo.

El canciller expuso esta posición –el punto de vista oficial del Perú sobre lo que ocurre en la región– durante su presentación ante la Comisión de Defensa del Parlamento, a donde acudió para explicar la propuesta presidencial sobre un pacto de no agresión entre los países sudamericanos.

CUESTIÓN DE DINERO. García Belaunde sostuvo que el incremento del gasto militar no se ha producido porque estemos en un escenario donde haya conflictos bélicos inminentes, sino porque, sencillamente, los países tienen ahora más dinero que antes para invertirlo en defensa.

“Se ha desarrollado un pensamiento perverso, que no es qué necesito yo para defenderme, sino qué debo tener yo ahora que tengo más dinero, como si el armamentismo diera una suerte de estatus (...) El tema ya no tiene mucho que ver con la seguridad, sino con las condiciones económicas. Como nos va bien, podemos gastar más en armas”, explicó.

Fue enfático al precisar que, desde el punto de vista del Gobierno, ninguno de los conflictos bilaterales que existen en la región parece enrumbado hacia un escenario de enfrentamiento bélico, ni siquiera el que sostienen los gobiernos de Colombia y Venezuela. “Lo que hay son excesos verbales, pero no hipótesis de guerra”, subrayó.

En este contexto –indicó– se da la propuesta del presidente Alan García para establecer mecanismos de reducción y homologación de los presupuestos militares.

Agregó que el planteamiento está, ahora, en manos del Consejo Su-damericano de Defensa. “El Consejo Sudamericano de Defensa procesará estas propuestas e irá elaborando textos que, de todas maneras, serán más de lo que tenemos ahora, que es poco o nada”, aseveró.

ECUADOR APOYA DESARME. En tanto, Ecuador respaldó la propuesta del mandatario Alan García para que se limite el armamentismo en la región. “Estamos en contra del armamentismo, y creemos que la propuesta del presidente Alan García sobre el tema merece todo el apoyo”, refirió a la agencia Andina el embajador de ese país en Lima, Diego Ribadeneira.

Por su parte, el embajador de Argentina en el Perú, Darío Alessandro, afirmó recientemente que su país analiza la propuesta peruana sobre el citado tema, y anotó que existen muchas coincidencias conceptuales respecto a destinar recursos a las necesidades sociales antes que a la compra de armas.
Perú 21

No hay comentarios: