Mientras la cúpula de los partidos políticos se benefician de la democracia al salir elegidos por la ciudadanía, está misma cúpula impone cual si fuera una dictadura, al candidato de su preferencia.Es sabido que en los últimos años las cúpulas partidarias de los partidos políticos son las que eligen a los candidatos y no los militantes. Lamentablemente, no hay ley que obligue a los partidos a respetar las elecciones en este sentido.
Cómo puede permitirse que ahora el gobierno de turno juegue con la ciudadanía al proponer la renovación por tercios o mitades. La renovación tiene que darse dentro de sus propios partidos para permitir a las nuevas generaciones participar en las elecciones que se vienen.
Esta medida pareciera estar diseñada para controlar el congreso y no para satisfacer a la ciudadanía que ve en los congresistas a gente que dan todo por conseguir un puestito mayor, o a los tránsfugas que dejan sus partidos para abanderar las causas de la oposición.
Si por regla general el pueblo considera que los congresistas son una vergüenza para el país por la forma como se desenvuelven en la política, la oposición en este caso, lo es más. Es increíble que este gobierno haya manejado el país como si tuviera mayoría en el Congreso de la República.
Aún da más vergüenza ajena que lo que queda de oposición en el Congreso no sepan como sustentar con base su oposición a determinados proyectos como la privatización de los puertos. Creemos que hay un apresuramiento por privatizarlos que a la larga estoy convencido resultará nocivo para el desarrollo de nuestro país.
Solo basta mirar lo que pasó con el Gas de Camisea en la época de Toledo que recién durante este gobierno se puso sobre el tapete la forma como se firmó este contrato perjudicando el consumo interno.
Si los partidos políticos o mejor dicho la cúpula de los partidos políticos se benefician de la democracia ¿por qué ellos mismos no respetan la decisión de sus bases en las próximas elecciones?
Todo parece indicar que nada va a cambiar en este sentido y se pretende manejar la política de esta misma manera y por tanto exijo que los electores seamos consultados por la forma de gobierno que deseamos y de esta manera se pueda llevar una verdadera democracia. La democracia no solo se puede denominar así, a partir de las elecciones nacionales o locales, sino a partir del respeto de las elecciones dentro del propio partido.
¿Por qué este gobierno no propone mediante una ley, que para poder inscribir un candidato en las próximas elecciones se tiene que respetar las elecciones internas de su propio partido?
Esta sería la verdadera democracia y no la que nos imponen. Asimismo, los militantes deberían ayudar a que esta situación cambie.
Sería bueno también que nos ubicáramos en cuál de las tres formas de gobierno queremos seguir viviendo: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno "de los pocos" para Platón), democracia (gobierno de la multitud para Platón y "de los más", para Aristóteles). Yo particularmente bajo esta premisa preferiría vivir bajo el pensamiento de Aristóteles.
Ya se están calentando los motores de la campaña electoral con miras a las elecciones municipales y vamos a escuchar a muchos líderes de partidos políticos hablar de democracia, esperemos que esta vez en las elecciones próximas, las cúpulas partidarias respeten la decisión de sus militantes para que a partir de ello podamos decir que vivimos una verdadera democracia.
Javier Yoplac Y.
Director
Periódico "Vecino"



6 comentarios:
Felicito al Periódico "VECINO",por su opinión en contra de los manejos de las Cúpulas de los Partidos Políticos,que maliciosamente imponen candidatos violentando los resultados Internos de los Militantes para determinar sus candidatos.
El JNE debería intervenir al respecto.
AUGUSTO VEGA VEGUITA
El periódico "Vecino" agradece al señor Augusto Vega Rioja más conocido como "Vega Veguita" su comentario. El Perú está cambiando, pero los “Partidos Políticos” y los políticos se han quedado en el tiempo. Un verdadero demócrata es aquél que respeta la democracia, a través de todas las esferas de su vida cotidiana.
Les deseo exitos en esta experiencia de opinion politica. La renovacion de cuadros y elecciones de representantes siempre se exponen en el tapete de propuesta para la captacion de militantes, pero al final los intereses de una cupula son predominantes en la mayoria de partidos politicos. En el Peru no existe voluntad para mejorar una sociedad politica hereditaria e incondicional, hoy este espacio servira para reforzar las opiniones de los ciudadnos que estamos concientes que la renovacion ha comenzado a nivel mundial , como ejemplo la eleccion del presidente obama y la negociaciones de integracion de los TLC.
Atte.
Lic. Percy Ramirez
Ya hace muchos años Jardiel Poncella dijo que los polìticos son como los cines de barrio,anuncian una pelìcula de estreno y cuando tienen la sala llena pasan la ùnica que tienen,la misma de siempre.
El transfuguismo y el desorden se pueden explicar mediante leyes fìsicas,la òsmosis directa y la segunda ley de la termodinàmica.
ES REPROBABLE LA ACTITUD DEL GOBIERNO DE IMPONER CANDIDATOS QUE NO SON ELEGIDOS POR LAS BASES.ESTO, INDICA QUE LOS CIUDADANOS VOTAN POR EL SIMBOLO MEJOR PULICITADO YA QUE IGNORAN EL SIGNIFICADO DE PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL, REGIONAL Y NACIONAL.PARA REVERTIR ESTA SITUACION DEBEMOS INSERTAR EN LA CURRICULA ESCOLAR, EL CURSO DE ANALISIS REGIONALY URBANO , ALO LARGO DE TODA LA SECUNDARIA, PARA CREAR CONCIENCIA DE LAS RIQUEZAS DE NUESTRAS JURISDICCIONES;TAMBIEN DE ESTAS GENERACIONES, DEBEN SALIR LOS LIDERES POLITICOS QUE NECESITA NUESTRA PATRIA PARA FORJAR SU DESARROLLO.ESTARAN EN NATURAL CONDICION DE PODER ELEGIR LA MEJOR PROPUESTA POLITICA DISTRITAL, REGIONAL, O NACIONAL.ARQ. MIGUEL PARDO.
Creo que casi todos estamos de acuerdo en que ya no se debe permitir que no se respete la desicion de la militancia partidaria que es base de la democracia por lo tanto desde cada uno de los lugares en que nos toque participar debemos de luchar por q se respete la desicion de los mas
Publicar un comentario