El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) prepara un Pacto Ético Electoral para las votaciones municipales y regionales de octubre, con el fin de promover campañas sin agravios ni violencia, así como un voto informado del electorado, informó su miembro titular, Ulises Montoya.Ad portas de la convocatoria de las elecciones, que debe suceder en los primeros días de febrero, el magistrado adelantó que la elaboración de este documento está a cargo del presidente del JNE, Hugo Sivina; y pronto será puesto a consideración del pleno del organismo.
Dijo que diferenciando muy bien lo que son los delitos penales, que están a cargo de las autoridades judiciales, de los delitos estrictamente electorales, el JNE busca en cada elección el compromiso de todos los candidatos a desarrollar campañas limpias, evitando caer en los agravios y el desorden.
“El JNE trata de evitar que se presenten inconductas de esta clase a través del Pacto Ético Electoral, que es un compromiso que firman los partidos políticos para un comportamiento adecuado”, manifestó a la Agencia de Noticias Andina.
En los últimos días, diversos sectores, como la Confiep, han expresado su preocupación ante la posibilidad de que los candidatos recurran a la protesta fácil contra las diversas instancias del Estado, a fin de ganar más electores.
Si bien Montoya señaló que estas preocupaciones son fundadas, destacó que cada vez hay mayor conciencia de los candidatos en cumplir con las reglas éticas que establece el JNE, porque esa es una señal de seriedad de la propuesta electoral.
Por otro lado, Montoya Alberti dijo que aún el colegiado electoral no ha definido el costo que tendrá la eventual segunda vuelta de las elecciones regionales.
Indicó que el presupuesto para las elecciones de octubre es de 170 millones de nuevos soles, pero es de prever que el presupuesto para la segunda vuelta será mucho menor, porque ya no estarán las alcaldías municipales y de distritos.
EGZ/GCO


No hay comentarios:
Publicar un comentario