
“Este craso error de un gobierno discriminador reafirma el malestar de los militares y policías y justifica las anunciadas movilizaciones y protestas contra el gobierno”, dijo a LA PRIMERA.
“Entre las Fuerzas Armadas y los policías no hay distingo, nos consideramos iguales, así estemos en retiro o en actividad porque hemos llevado el mismo régimen de trabajo y de vida. Es el gobierno el que viene ahora a tratarnos de manera diferente y hace distingos para la entrega del bono con el único objetivo de dividirnos”, dijo Chiabra.
Indicó que “no puede ser posible que el personal retirado no reciba nada, o que a una viuda que su esposo murió en un accidente le digan que no va a recibir ni un sol. Quienes han pasado al retiro por renovación tampoco los han incluido en la entrega del bono. El personal ofrece su vida y le crearon la expectativa del bono. Eso no se hace, nunca ha sido así, jamás. Recuerdo cuando se les aumentó el dinero para el rancho de los militares en actividad que se hizo lo mismo para el personal en situación de retiro. Abusan porque saben que no somos unos mercenarios, nosotros no pedimos primero la logística para luego ir a trabajar, cumplimos las órdenes sin chistar”.
“No es justo lo que está haciendo el gobierno, si hubieran sido más inteligentes habrían repartido a todos, lo único que han generado es que el descontento aumente y que el 8 de marzo, las esposas y viudas del personal en actividad, en lugar de estar celebrando el Día Internacional de la Mujer, salgan a marchar por los derechos de sus esposos. El gobierno expone a que el próximo 5 de abril, pase algo que afecte la gobernabilidad, porque tengo entendido que el paro policial va de todas maneras…el personal no está contento”, manifestó Chiabra.
Asimismo, sostuvo que “ni los pedidos de paciencia servirán para detener esas manifestaciones y el ausentismo en las dependencias policiales, porque no es justo lo que ha hecho el Ejecutivo…mucho menos echarle la culpa a los militares y policías, decirles que para entregarles el bono van a dejar proyectos o dejar de dar mantenimiento a los equipos”. “Intentan dividirnos ahora, cuando en nuestra institución siempre hay espíritu de cuerpo, a los de más alta graduación no nos interesa el bono, no lo pedimos, fue el Congreso quien lo ofreció. Más necesitan el bono los grados de comandante para abajo y quienes están en retiro, que les den a todos, así sea S/. 500, pero para todos”, sentenció el ex ministro.
La lucha por mejores sueldos continúa
Las esposas, viudas e hijas de los policías y militares en actividad y retiro encabezarán la movilización de protesta programada para el lunes 8 de marzo por las calles del centro de Lima para exigir la libertad de los tres suboficiales PNP detenidos y dados de baja por demandar aumentos de sueldos y pensiones.
Los manifestantes, que marcharán con polos blancos y mordazas en la boca, pedirán que los pensionistas sean también considerados en el bono extraordinario de mil soles, tras haber sido arbitrariamente excluidos porque el gobierno considera que se otorgó a quienes “estaban necesitándolo más”, tal como afirmó ayer el ministro de Defensa, Rafael Rey.
Esta afirmación fue duramente criticada por los presidentes de asociaciones de suboficiales y técnicos de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, asociaciones de oficiales retirados y asociaciones de discapacitados de las Fuerzas Armadas y la Policía; así como asociaciones de empleados civiles de los institutos armados que han decidido sumarse a la protesta, durante una reunión reservada realizada en algún punto de la capital.
El comandante Jorge Rivas, presidente de la Confederación Nacional de Asociaciones de las Fuerzas Armadas (Conafap), dijo a LA PRIMERA que los retirados de la PNP y FF.AA. tienen también las mismas necesidades que los de actividad, pues también “comen, visten, calzan y se enferman; por lo tanto es discriminativo y vejatorio que se nos haya dejado de lado y todavía más que se diga que no lo necesitamos”.
La Primera
No hay comentarios:
Publicar un comentario