miércoles, 24 de febrero de 2010

Colegio de Abogados de Lima Solicita urgente reestructuración del Poder Judicial

Ante el bochornoso y escandaloso hecho punible cometido por el abogado Hugo Salas Ortiz, por el supuesto delito de tráfico de influencias valiéndose de su cargo como miembro del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, quien se jacta además de tener y mover sus influencias para lograr sentencias a favor de sus recomendados, la nueva junta directiva del CAL solicita reestructuración total del Poder Judicial. La Comisión de Justicia del Congreso no sólo debe pronunciarse - nos dice a través de una nota de prensa- sino debe actuar de inmediato por una reforma constitucional para corregir los defectos de la ley.

Desde la Junta de Vigilancia del CAL, Medalid Dolci Sal y Rosas invocó a la Comisión de Ética del Colegio de Abogados de Arequipa a tomar las medidas correctivas de los hechos. Asimismo, manifiesta que solicitará al decano del Colegio de Abogados de Lima, José Antonio Ñique de la Puente para que solicite y/o convoque a una Asamblea de la Junta de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú con el fin que realicen un análisis profundo y determinar la responsabilidad de Hugo Salas Ortiz.

Exhortó a sus colegas abogados que ocupan cargos administrando justicia en las diferentes instituciones de nuestro país, que lo desarrollen con dignidad y decoro, observando los principios éticos que rigen su profesión.



Además, estaremos vigilando -refirió- "el accionar de los magistrados capitalinos que en su calidad de rectores de administrar justicia, cometan infracciones indecorosas teniendo el agravante de ser abogados por lo que tendrán que responder por sus acciones, por no realizar una real y auténtica administración de justicia en el Perú” sentenció la presidenta de la Junta de Vigilancia del CAL, Medalid Dolci Sal y Rosas

Asimismo señaló, que si bien es cierto que para los magistrados existe la OCMA como ente de control funcional de los magistrados, su despacho esta atento al funcionar de los magistrados, para que como abogados colegiados sean investigados institucionalmente por el órgano matriz que pertenecen y sean sometidos ante la Comisión de Ética del colegio al que correspondan. Queremos que la justicia reviva en el Perú y la población retome la confianza en los administradores de justicia, aclaró la abogada.

Hay que combatir la corrupción y el tráfico de influencias venga de donde venga. Tenemos que rescatar los valores y la decencia, no hay que aprovecharse del poder político como órgano de mando.

Tiene que aplicarse las normas estatutarias de sanción a los infractores, sometiéndolos a los respectivos procesos y de darse el caso, sean expulsados de la Orden, refirió finalmente la abogada.


LA DEL ESTRIBO
Un 92 por ciento de la población peruana no cree la justicia que ejerce el Poder judicial.

No hay comentarios: