lunes, 15 de marzo de 2010

Descubren más víctimas de BTR y amplían instrucción

La titular del 34 juzgado penal de Lima, Ana María Martínez, amplió la investigación que realiza contra los directivos de la empresa Business Track (BTR), porque en el material incautado a esa empresa encontró nueva información sobre más personajes que fueron víctimas de interceptaciones telefónicas.

La resolución que amplía el auto de apertura de instrucción, emitida por la magistrada el último 9 de marzo, da cuenta de ocho correos pertenecientes al ex parlamentario Javier Diez Canseco que fueron interceptados durante el año 2000. Incluso aparece una comunicación de Diez Canseco con su hijo. También fue víctima de las malas prácticas de BTR el ex congresista Heriberto Benítez. Ellos han sido citados por la jueza Martínez para que rindan sus manifestaciones el 22 y 18 de marzo respectivamente.

Durante las últimas diligencias también fueron hallados correos de los actuales congresistas Mauricio Mulder y Carlos Raffo, vulnerados durante el año 2007. Ellos deberán declarar el 16 de marzo.

Las comunicaciones de María Avendaño y Meyling Wong, ambas funcionarias de la empresa Duke Energy Egenor, fueron interceptadas. Estos correos guardan relación con la licitación cinco lotes petroleros que ganó la empresa noruega Discover Petroleum International. De igual manera fueron interceptados los correos de los periodistas Beto Ortiz y Nicolás Lúcar, y de los estudios jurídicos Barturen & Castillo y Flores-Tijero & Asociados. Existe también material visualizado y escuchado relacionado a las compras que iba a realizar el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.

De otro lado, la jueza Ana María Martínez determinó que Oswaldo Salas Cortez y Pablo Martell Espinoza, detenidos recientemente por estar acusados de ser quienes chuponearon a Rómulo León Alegría y Alberto Quimper Herrera, no tienen responsabilidad en las interceptaciones realizadas al presidente de la región Callao, Alex Kouri. “De acuerdo a todo lo actuado a nivel preliminar y judicial, no aparecen indicios de que Martel y Salas hayan participado en el delito de interceptación telefónica contra la Municipalidad del Callo y otros; pero sí hay indicios de que los citados fueron contactados entre los meses de febrero y marzo del año 2008 para que pincharan los teléfonos de Rómulo León y Alberto Quimper”, detalla el documento.

Asimismo, fuentes judiciales indicaron que fue rechazado el pedido presentado por la defensa del líder nacionalista Ollanta Humala para constituirse como parte civil afectada en este proceso, pese a que diversas informaciones indican que el ex candidato presidencial fue espiado por BTR. Las diligencias que realiza la titular del 34 juzgado penal de Lima son parte del proceso seguido contra Manuel Ponce Feijoo, Carlos Tomasio, Giselle Giannotti, Martín Fernández Virhuez, Jesús Ojeda y Jesús Tirado; quienes están acusados de presuntamente haber cometido los delitos contra la libertad-violación del secreto de las comunicaciones-violación de correspondencia.
Con información de "La Primera"

No hay comentarios: