sábado, 13 de marzo de 2010

Se confirman las presiones chilenas

El ex presidente del Consejo de Ministros Carlos Ferrero exigió ayer al gobierno dar a conocer el contenido de la nota de protesta de Chile contra el fallo del Tribunal que ordena adecuar el Tratado de Libre Comercio bilateral a la Constitución, luego que la existencia del documento fue reconocida por el embajador peruano en Santiago, Carlos Pareja, quien rompió así el inexplicable silencio de la Cancillería.

La Cancillería Chilena reaccionó con esa nota a una resolución del Tribunal Constitucional peruano que obliga a renegociar algunos aspectos del TLC con Chile para que ese instrumento pueda ajustarse a la Constitución vigente. Sin embargo, la nota de protesta es mantenida en secreto por las cancillerías de ambos países, por razones que desconocidas.

No obstante, el embajador Pareja admitió en una entrevista periodística la existencia de la nota, señalando que es muy normal que cada país deje constancia de lo que no le parece bien. Torre Tagle, por su parte, guarda sepulcral silencio.

¿Por qué la reserva si todo es público? El acuerdo comercial y cualquier otro documento, tienen que ser de público conocimiento ¿será que hay algo que Alan García no quiere que se sepa?, preguntó Ferrero para quien la única razón sería que Chile no acepta el fallo del Tribunal Constitucional.

Hace 20 días, LA PRIMERA informó sobre la referida nota de protesta del gobierno Chileno contra la resolución del Tribunal Constitucional que declaró infundada una demanda de inconstitucionalidad al acuerdo comercial con el vecino país del sur, pero condicionó su vigencia al cumplimiento de dos requisitos puntuales, lo que requiere una renegociación a la que Chile, según fuentes diplomáticas, se niega en forma terminante y arrogante en la nota de protesta.

Ferrero manifestó su extrañeza por la forma en que se mantiene en secreto un tema que es de interés nacional y demandó al Ministerio de Relaciones Exteriores dar a conocer de inmediato los términos de la nota de protesta chilena.

DETALLE
La Cancillería mapochina cursó la nota de protesta a su similar del Perú luego que el pasado 15 de febrero, el Grupo Basadre emitiera un pronunciamiento señalando que para cumplir con los requisitos contenidos en la resolución del TC, el Perú deberá renegociar con Chile la inserción de tan fundamentales condiciones, ya que se trata de un acuerdo bilateral.
Con información de "La Primera"

No hay comentarios: