miércoles, 16 de junio de 2010

Consumo de drogas sintéticas en aumento

Cargamentos con insumos para producir Éxtasis en el Perú ponen en riesgo a población más joven. Cedro dio a conocer cifras sobre incremento de consumo de sustancias ilícitas.

Según una reciente investigación realizada por los países de la Comunidad Andina, sobre el consumo de Drogas lícitas e ilícitas, en el Perú el 5% de los estudiantes declaró haber consumido alguna sustancia ilícita el último año y el 1.6% de los encuestados afirmó haber consumido Drogas sintéticas alguna vez en la vida. Pese a ello, en el Perú las Drogas sintéticas tienen prácticamente las puertas abiertas puesto que en el caso del Éxtasis, su presentación de pastilla blanca o amarilla hace casi imposible su detección en los controles de ingreso al país.

El Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO) presentó ayer el estudio de Opinión sobre Drogas en la Población Urbana Peruana- 2010, el cual revela que el Éxtasis es una de las cinco Drogas más peligrosas.

Y es que los efectos de las Drogas del tipo de la anfetamina (Éxtasis o Cristal), pueden comprometer la vida de las personas o deteriorar seriamente su salud con secuelas parecidas a las que produce el mal del Parkinson.

Alfonso Zavaleta, jefe del Área de Investigación de Cedro, explicó que se viene incrementando el consumo de Éxtasis entre los jóvenes, sobre todo universitarios, ya que el precio de estos productos ha descendido de 30 a 15 dólares cada pastilla y para los jóvenes representa una experiencia que “deben vivir”.

Asimismo, se mostró preocupado por la presencia de la Metanfetamina, más conocida como Cristal, el cual -pese a que se puede identificar con mas facilidad por su presentación- ingresa sin problemas a nuestro país y es comercializada en discotecas y por el servicio delivery.

“Se pueden detectar pero el control no es muy eficiente pese a que hay formas para analizar las sustancias en situ con la ayuda de un kit”, señaló Zavaleta. Sobre las metanfetaminas, el especialista de Cedro informó que hace algunos meses la policía detectó dos cargamentos grandes con insumos para la elaboración del Cristal, lo que haría presumir que los carteles de droga intentarían producir en el Perú estas sustancias para luego exportarlas o para marcar la tendencia de consumo en el país.

Jorge Arnao, psicólogo de Cedro, consideró de suma importancia que el ministerio de Educación incluya en la currícula escolar programas de prevención de Drogas ya que los adolescentes se desarrollan en tres grandes campos, la familia, el colegio y el barrio, pero es en el centro escolar donde pueden desarrollarse programas a favor de los menores.

Medios influyen
El estudio de Cedro también indagó sobre la percepción que tiene la población en general sobre las Drogas. Por ejemplo, ante la pregunta de cuán generalizado consideran que está el consumo de Drogas en el país, el 86.3% respondió que cree que está en ascenso, mientras que sólo un reducido 3.1% cree que se ha reducido. Para el psicólogo de Cedro, Jorge Arnao, esta opinión respondería a la influencia de los medios de comunicación en la población que en su mayoría presentan casos relacionados a las Drogas. Por otro lado, de la encuesta se desprende que el 94.4 de los más de 10 mil encuestados consideran que la marihuana no debe ser legalizada y el 39% de los entrevistados señala que los problemas familiares son la principal razón por la que las personas consumen Drogas. Asimismo, el 95.7% de los participantes del estudio considera que para un consumidor de Drogas no es fácil dejar de hacerlo.
Con información de "La Primera"

No hay comentarios: