El problema financiero que preocupa a Essalud no tendría su origen en la exoneración de los aportes por concepto de gratificaciones en este año, sino en la mala gestión de sus recursos.
Entre 2006 y 2010, la planilla del Seguro Social ha aumentado en 20%, al haberse incorporado 7,395 personas más durante la gestión del militante aprista Fernando Barrios. Además, el presupuesto de dicha entidad pública se ha incrementado en 50%, es decir, en más de S/.2,100 millones.
Todo indica que habría margen para cubrir el faltante de los recursos que hoy reclama Essalud. Ayer, en una reunión en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), representantes de este portafolio solicitaron al Seguro Social información detallada sobre los bienes y servicios que son realmente necesarios para la atención de sus asegurados.
El viceministro de Economía, Carlos Casas, comentó que analizarán la demanda de recursos de Essalud para determinar si es necesario reorientar el presupuesto dentro de los pliegos del sector público.
Según el congresista Víctor Andrés García Belaunde, el Seguro Social pudo haber contado con S/.578 millones adicionales este año, gracias a los mayores aportes (S/.259 millones), si hubiera optimizado parte de sus recursos. Por ejemplo, se realizaron inversiones en bolsa que no rindieron (S/.30 millones), se aumentaron los gastos de personal (S/.261 millones) y se gastó más en las empresas proveedoras de limpieza y vigilancia (S/.28 millones).
SIN TRANSPARENCIA
Entre 2006 y 2010, la planilla del Seguro Social ha aumentado en 20%, al haberse incorporado 7,395 personas más durante la gestión del militante aprista Fernando Barrios. Además, el presupuesto de dicha entidad pública se ha incrementado en 50%, es decir, en más de S/.2,100 millones.
Todo indica que habría margen para cubrir el faltante de los recursos que hoy reclama Essalud. Ayer, en una reunión en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), representantes de este portafolio solicitaron al Seguro Social información detallada sobre los bienes y servicios que son realmente necesarios para la atención de sus asegurados.
El viceministro de Economía, Carlos Casas, comentó que analizarán la demanda de recursos de Essalud para determinar si es necesario reorientar el presupuesto dentro de los pliegos del sector público.
Según el congresista Víctor Andrés García Belaunde, el Seguro Social pudo haber contado con S/.578 millones adicionales este año, gracias a los mayores aportes (S/.259 millones), si hubiera optimizado parte de sus recursos. Por ejemplo, se realizaron inversiones en bolsa que no rindieron (S/.30 millones), se aumentaron los gastos de personal (S/.261 millones) y se gastó más en las empresas proveedoras de limpieza y vigilancia (S/.28 millones).
SIN TRANSPARENCIA
Al respecto, el director de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), César Peñaranda, consideró que Essalud debe trabajar para ser una entidad más eficiente, que brinde la atención que esperan los asegurados, y no condicionar este servicio a un aspecto coyuntural, como son los aportes por las gratificaciones.
“Desde hace años, Essalud ha demostrado ser una institución ineficiente y que no da cuenta de sus recursos. Eso es inaceptable”, manifestó al comentar los convenios internacionales que ha firmado dicha entidad para la ejecución de sus obras y que no contarían con la fiscalización de la Contraloría.
En respuesta, el gerente central de Logística de Essalud, Jaime Sobrado, reconoció que se suscribieron acuerdos con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y con el Organismo Internacional de Migraciones (OIM), y aseguró que, si la Contraloría lo requiere, entregarán información sobre los recursos comprometidos.
Con información de "Perú 21"
“Desde hace años, Essalud ha demostrado ser una institución ineficiente y que no da cuenta de sus recursos. Eso es inaceptable”, manifestó al comentar los convenios internacionales que ha firmado dicha entidad para la ejecución de sus obras y que no contarían con la fiscalización de la Contraloría.
En respuesta, el gerente central de Logística de Essalud, Jaime Sobrado, reconoció que se suscribieron acuerdos con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y con el Organismo Internacional de Migraciones (OIM), y aseguró que, si la Contraloría lo requiere, entregarán información sobre los recursos comprometidos.
Con información de "Perú 21"


No hay comentarios:
Publicar un comentario