
José Carlos Reyes.
Ayer se frustró una reunión programada en Lima entre el presidente del Consejo de Ministros (PCM), Javier Velásquez Quesquén, y el alcalde de la provincia de La Convención (Cusco), Marco Chalco, junto al presidente del Comité de Lucha de La Convención, Walter Toledo.
La reunión –solicitada por la PCM– había sido programada para el mediodía de ayer, tras lo cual el premier informó a la prensa que la invitación había sido rechazada.
“Ellos decidieron no asistir. Quieren que el gobierno primero cancele la ampliación del gasoducto, pero nosotros no tenemos nada que negociar”, afirmó el premier.
Invitación llegó tarde
Al ser consultados tanto Chalco como Toledo, estos señalaron que recién el último miércoles se enteraron de la invitación (la PCM firma el documento el martes 1ºde junio), por lo que resultaba imposible que llegaran a tiempo a Lima.
“Esta es una nueva maniobra del gobierno, pues el viaje desde Quillabamba hasta Lima toma 24 horas y recién el documento llegó ayer (miércoles) al mediodía”, refirió Walter Toledo.
El dirigente quillabambino confirmó la realización del paro macrorregional por 24 horas para este 17 de junio, pese al pedido del Gobierno Regional del Cusco para modificar la fecha debido a la cercanía del Inti Raymi.
Los dos principales reclamos están referidos a que se impida la exportación del gas y que se modifique la ampliación del ducto de Camisea, pues afectaría a la reserva natural del Megantoni.
¿Paro con trasfondo político?
El fuego cruzado siguió pues el premier afirmó una vez más que el paro regional programado tiene un tinte estrictamente político.
“Es una maniobra de cuatro dirigentes que se quieren reelegir a costa de sacrificar un proyecto que beneficiará a todos los peruanos”, dijo el funcionario.
Al respecto el alcalde de La Convención, Marco Chalco, descartó presentarse en las próximas elecciones municipales.
“Nuestra lucha es por la defensa de nuestros recursos para que haya gas para el sur, pues hasta ahora los nativos de Camisea (los pobladores de Echarate también) cocinan con leña”, señaló Chalco.
Lavarán banderas en Arequipa y Cusco
Sobre la ampliación del ducto de Camisea el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, reiteró que el proyecto no afectará a la reserva natural del Megantoni.
Señaló que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) sería aprobado en 60 días, tras lo cual recién se empezarían los trabajos de construcción.
El paro del 17 de junio también es organizado por los comité de lucha de Arequipa, Moquegua, Puno, Madre de Dios, Apurímac y el Cusco.
Hoy en Arequipa y mañana en el Cusco se realizará el foro ‘Soberanía Energética’, en el que especialistas expondrán sobre los problemas de abastecimiento del gas. En las plazas de armas de ambas ciudades se efectuará el simbólico lavado de banderas para exigir al gobierno que no se exporte el gas.
Con información de "La República"
No hay comentarios:
Publicar un comentario