Jorge Tarud, diputado del Partido por la Democracia (PPD), puso el grito en el cielo cuando se enteró que su compatriota, el senador de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Pablo Longueira, había planteado realizar un plebiscito en Chile para decidir la posibilidad de dar una salida soberana al mar a Bolivia.
En tanto, en el país del Altiplano otra fue la reacción. El presidente Evo Morales, como era de esperar, celebró la propuesta del chileno Longueira.
Durante un acto realizado en la región andina de Oruro (frontera con Chile), el Mandatario boliviano expresó su deseo de que esta propuesta se lleve adelante y aseguró que es producto de la confianza que hay entre los gobiernos de ambos países, que debe ayudar a resolver demandas y diferencias históricas.
"Lo que interesa es que retornemos al mar con soberanía. Sé qué importante es tener salida al mar para el comercio intercontinental, para inversiones", señaló Morales con una sonrisa de oreja a oreja.
Y mientras en Bolivia el imaginario planteaba un auspicioso escenario playero, en Chile las cosas pintaban de otro color. Tarud salió a criticar con todo la propuesta de Longueira tildándola de inadecuada e imprudente.
"Me parece inadecuado e imprudente plantear ese tema precisamente en momentos en que el Presidente Alan García está presionando a Chile para que Bolivia tenga acceso soberano al mar", afirmó Tarud.
Cabe señalar que el último jueves, Tarud, que también es miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de su país, había acusado al presidente Alan García de provocar a Chile con sus declaraciones que señalaban la necesidad de que Bolivia obtenga una salida soberana al mar.
El diputado PPD agregó por otro lado, que "más del 80% de los chilenos, son partidarios de tener una buena relación con Bolivia, de darle todas las facilidades para que tengan acceso al mar, “pero no estamos de acuerdo en ceder soberanía".
"Eso todo el mundo y cualquier gobierno lo debe tener muy claro. Sé que quienes propongan ceder soberanía territorial van a perder ese plebiscito", sostuvo.
Además, el parlamentario precisó que, para que el plebiscito pueda realizarse, habría que establecerlo en la Constitución política, porque hoy día no tenemos esa facultad".
Finalmente, Tarud hizo un llamado a "dejar que se siga en conversaciones bilaterales. Nosotros como parlamentarios somos 'co-ayudantes' de la política exterior, pero no me parece que sea el momento adecuado para estar haciendo ese tipo de planteamientos".
LA POSICIÓN DE LONGUEIRA
Abonando en su tesis, el senador Longueira dijo que el plebiscito era un mecanismo propio de los países inteligentes que están insertos en un mundo globalizado.
“Hoy día – añadió – desde el punto de vista de la diplomacia moderna tenemos que descubrir instrumentos para darle una solución y de alguna manera insertarnos en la región de forma distinta”, haciendo votos porque la Alianza que gobierna actualmente su país encuentre la fórmula adecuada.
Dijo también que en una eventual solución a la aspiración del país altiplánico “Chile se puede beneficiar con gas y Bolivia con mar”.
Con información del "Diario 16"


No hay comentarios:
Publicar un comentario