miércoles, 5 de enero de 2011

Núñez se contradice sobre aportes a la campaña de Castañeda

Candidata a vicepresidencia reconoció su voz en grabaciones y luego lo negó. Desmintió haber pagado S/.700 mil y después dijo que está dispuesta a aportar más. Legislación solo permite que una persona ceda hasta S/.216 mil al año a partidos políticos


Si algo quedó claro ayer fue que la información sobre un supuesto pago de Carmen Rosa Núñez de Acuña para ir en la plancha presidencial de Luis Castañeda Lossio, primero en los sondeos de las preferencias electorales, remeció los cimientos de Solidaridad Nacional (SN), tanto en Lima como en el norte del país.

Muy temprano, mientras la señora Carmen Rosa Núñez de Acuña intentaba desde Trujillo defenderse en distintas radios, hacia el mediodía, la plana mayor de la dirigencia de Solidaridad Nacional salió a la palestra en Lima para rechazar algún acto ilícito en las esferas de su partido.

“Rechazamos enfática, tajante y rotundamente este acto delincuencial de haber hecho una grabación, un ‘chuponeo’ o una interceptación de una aparente conversación privada de la señora Carmen Rosa Núñez de Acuña y que dicha conversación ha sido manipulada, editada y presentada a los medios de comunicación”, declaró Marco Parra, secretario general de Solidaridad Nacional.

El diario “Perú.21” había dado cuenta ayer de unos audios que supuestamente revelan que Carmen Rosa Núñez de Acuña ofreció 700 mil soles y 37 camionetas para ser incluida en la fórmula presidencial de Luis Castañeda Lossio.

Núñez de Acuña rechazó las afirmaciones aunque se contradijo: en un principio, el lunes, reconoció que la voz era suya, pero no sabía en qué momento la grabaron, pero ayer negó haber hablado con algún periodista de “Perú.21”.

CRÍTICA DE CÉSAR ACUÑAUno de los primeros en salir a criticar el supuesto pago de Carmen Rosa Núñez fue su aún esposo César Acuña, alcalde de Trujillo y uno de los cuatro pilares de la candidatura de Pedro Pablo Kuczynski al frente de la Alianza por el Gran Cambio.

“Que quede claro que hace cuatro años estamos separados, no conozco sus actividades, no sé de dónde proviene el dinero, ni cómo lo ha conseguido. Quedé sorprendido y lamentando por mi nombre porque después de todo hablan de la señora de Acuña”, expresó. Ella insiste en seguir usando su nombre de casada.

Después, Solidaridad Nacional convocó a la prensa en su local de San Isidro. Aunque se extrañó la presencia de Luis Castañeda Lossio, fue Marco Parra quien dio la cara junto con varios líderes del partido, como los congresistas Walter Menchola, Fabiola Morales e Isaac Mekler.

Parra –quien reemplazó como alcalde de Lima a Castañeda Lossio, luego de que este renunciara para dedicarse a su candidatura– subrayó que SN era víctima de una campaña de guerra sucia.

PEDIDO DE INVESTIGACIÓNEl dirigente dijo que su agrupación iba a pedir que se investigue el hecho en el Ministerio Público. “No me cabe la menor duda de que hay alguien que está detrás de esta denuncia. El objetivo es destruir la candidatura presidencial de Luis Castañeda Lossio y favorecer a otro. Por eso pediremos que este hecho asqueroso se investigue hasta las últimas consecuencias”, anotó Parra.

Parra no respondió si la señora Núñez de Acuña hizo algún aporte económico. “Lo que supuestamente aparece en ese audio es lo que la señora estaría proyectando aportar”, comentó.

Igualmente, dijo: “creemos en la libertad de prensa y creemos que los medios de comunicación deben desarrollar su trabajo en estas elecciones, pero lo que no podemos permitir es que a ustedes y a nosotros un grupo delincuencial y mafioso nos esté poniendo la agenda”.
Con información de "El Comercio"

No hay comentarios: