Congresistas candidatos enlazan portal oficial con páginas electorales. Ante observación de la Contraloría General, cinco parlamentarios debieron retirar enlaces proselitistas de la página oficial institucional.
Belén Delgado.
Fueron rápidos en evitar el tirón de orejas. Varios parlamentarios utilizaban el portal institucional del Congreso de la República como soporte para colocar unos enlaces de páginas personales. Estas páginas webs además de informar sobre la actividad de los congresistas, son utilizadas con la intención de promocionar su candidatura a la reelección.
Al menos cinco congresistas estuvieron cometiendo la infracción. Ellos fueron advertidos por la Contraloría de que el uso de los recursos o bienes del Estado para fines proselitistas está prohibido, por lo que podrían ser sancionados.
Tres de esos cinco congresistas se dieron prisa en retirar los “links” y en la mañana de ayer solo quedaban visibles los de dos apristas: Aurelio Pastor y el presidente del Congreso, César Zumaeta. Estos fueron apartados en horas posteriores.
En el primer caso, la página oficial del Congreso que brinda información personal y general de Pastor incluía el título de su web. Sólo había que pinchar en él para abrir una nueva ventana, esta vez encabezada por la candidatura al Congreso del mencionado aprista y su lema de “amor a la familia peruana”.
El presidente del Congreso aparecía en otro formato. El internauta podía acceder a un blog dedicado a actividades del partido y en las imágenes se observaban pancartas que pedían el voto por César Zumaeta.
Se retractan
Consultado por La República, Aurelio Pastor dijo que desconocía que hubiera tal enlace y que había dado indicaciones al personal de su despacho para que lo retiraran. “Yo utilizo mi web, facebook y twitter. No uso los medios del Congreso, ni siquiera la cuenta de correo electrónico (que me proporcionan)”, apuntó.
Si bien César Zumaeta no respondió la llamada de este diario, fuentes de su entorno precisaron que se había tratado de un “error involuntario sin ningún afán de proselitismo”.
Según la Ley Orgánica de Elecciones y la Ley del Código de Ética de la función pública, queda prohibido el uso de los locales y fondos públicos para difundir propaganda electoral o elaborar material proselitista a favor o en contra de un candidato o partido. Asimismo, debe excluirse ese tipo de propaganda en los medios de comunicación administrados, contratados o de propiedad del Estado.
El Dato
“Únete al control”. La Contraloría lanzó una campaña para que los ciudadanos denuncien todo acto público proselitista financiado y subvencionado con fondos públicos.
Con información de "La República"
No hay comentarios:
Publicar un comentario