
Rodeado de importantes panelistas, el decano Fernández resaltó la importancia que tiene para el país, aprobar el “Régimen Laboral y profesionalización del periodista” por parte del Congreso de la República, ya que a la fecha aseguró, existen alrededor de 350 mil periodistas sin título.
Fernández, hizo hincapié en la necesidad y obligación de solucionar este problema generado por el Estado. Dijo además, que este gran problema social, afecta la profesión periodística y se puede notar a través de la difusión de sus notas poco profesionales en los diversos medios de comunicación.
El Decano Nacional de manera enfática finalizó su intervención, afirmando que de postergarse la aprobación de esta Ley por parte del Congreso de la República del Perú, se estaría dando la espalda a miles de periodistas; que no cuentan con una protección profesional y laboral.
A su turno, Ricardo Vinatea Medina, Vocal Supremo del Poder Judicial, recordó que “la constitución protege la libertad de expresión en forma irrestricta, incluso señala, que es un delito clausurar un medio de comunicación”.
Asistieron también a este importante evento en calidad de panelistas: Martín Príncipe, alcalde de Lince; Liv Haug Landmo, alcaldesa de Chanchamayo; Rosario Morales Alberca, past presidenta del Centro Federado de Periodistas de Lima; José Maguiño Vílchez, presidente del Centro Federado de Periodistas de Huaral; Joel Chauca Méndez, asesor legal del programa radial “Agua derecho Humano” en Radio Villa; Marcos Lara, ex magistrado del Poder Judicial, entre otros.
Al finalizar el evento, los periodistas asistentes respaldaron la propuesta del “Colegio de Periodistas del Perú”, cuyo objetivo principal es que el Pleno del Congreso de la República incorpore en la agenda, el dictamen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario